Por Impulso

El programa de entrevistas cruzadas de Francisco Giunipero se va de viaje.

Comienza un nuevo formato de múltiples personajes relevantes que nos cuentas sus experiencias en cada destino. Juan Imhoff, jugador de los pumas es el gran anfitrión y caminando por la rue de montorgueil nos abre las puertas de París en el primer viaje internacional del programa de esta nueva etapa que cuenta con otros invitados que nos convidan los secretos mejor guardados de la ciudad de las luces, el amor y la moda. “El objetivo principal que nos propusimos es lograr que los que vean el programa sientan que se trasladan…que pueden ser ellos mismos los que están paseando y los protagonistas de lo que va sucediendo”…

Desde este Miércoles 16 de Octubre a la medianoche, por la pantalla de Telefe Rosario, podrá comenzar a verse un nuevo formato de Portadas que cambia el nombre a PORTADAS tour y que gracias a la empresa de turismo local Kamchatka pudo despegar y transformarse en un programa de turismo no tradicional internacional. El cruce de recomendaciones y sugerencias de los entrevistados y la conversación con ellos, nos llevan por un rato a visitar paisajes, monumentos, tiendas, rooftops con miradores o solo perderse en los callejones de las grandes ciudades del mundo para recorrerlas.

Un ciclo que apuesta a innovar permanentemente y propone un diálogo descontrac- turado, logrando una empatía muy particular en cada entrevista

Un cruce de historias en una escenografía internacional en movimiento intermitente brinda al espectador tips para viajar en charlas frescas, francas y llanas, donde se van juntando anécdotas y experiencias de cada destino y nos invita a visitar lugares despojándonos de prejuicios y tabúes.

PORTADAS es una producción integral Le Francisco Giunipero, conductor del ciclo que cumple 10 años y en esta temporada cuenta nuevamente con Franco Valiente en la realización audiovisual y suma a Lautaro Díaz a la producción ejecutiva junto a todo el equipo de Kamchatka que si te lo perdiste por la tele van a hacerte viajar en las redes.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman