Postales de la tormenta en Rosario: árboles caídos y mucha agua en las calles

Por Impulso

Además, muchas de las calles del centro rosarino se encontraron con mucha agua durante las últimas horas del jueves y las primeras del viernes mientras que seguía lloviendo en la ciudad.

Después de varias horas de lluvia en las que cayeron más de 200 milímetro en Rosario y la región, se vieron  las consecuencias en la ciudad. Personal de Defensa Civil se encuentra trabajando en la recuperación de los daños. Varias calles anegadas por el agua y algunos árboles caídos son parte del saldo que dejó la tormenta. 

Durante este jueves, por el agua caída entre las 6 y las 7 de la mañana, varias paradas de colectivos estuvieron inundadas en la zona del centro.

Por su parte, en diferentes zonas de los barrios rosarinos, los árboles cedieron y terminaron cayendo sobre las calles. Personal de Defensa Civil ya se encuentra quitando los restos.

Además, muchas de las calles del centro rosarino se encontraron con mucha agua durante las últimas horas del jueves y las primeras del viernes mientras que seguía lloviendo en la ciudad.

Imagen
Foto: @ljscollo (Twitter)

Para este viernes se espera una máxima de 23° y una mínima de 17°, con el cielo mayormente nublado durante toda la jornada y un clima inestable; en donde habrá tormentas fuertes durante todo el día. Desde el Servicio Metrológico Nacional, bajaron el alerta de naranja a amarillo en Rosario y la región.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman