Postergan la presencia de Sain en la Legislatura santafesina

Por Impulso

Legisladores oficialistas tomaron la determinación porque la oposición pidió que no haya medios presentes.

Los diputados santafesinos del Frente de Todos (FdT) decidieron postergar la visita a la Legislatura del ministro de Seguridad provincial, Marcelo Sain, ante el planteo de la oposición de que fuera a puertas cerradas “y sin que estén los medios, señalaron voceros parlamentarios.

El ministro Sain había sido citado para este viernes por la Comisión de Seguridad de Diputados, controlada por el opositor Frente Progresista, para que expusiera sobre las acciones del gobierno provincial ante la sucesión de hechos de violencia, la mayor parte registrados en la ciudad de Rosario.

El jefe del bloque de diputados provinciales del FdT, Leandro Busatto, confirmó que “después de una serie de reuniones hemos decidido anunciar que el ministro Sain no va a concurrir a la Cámara ante un hecho institucional grave: la oposición no permite que sea pública, que estén los medios“.

Quieren que el debate de seguridad sea a espaldas de la sociedad“, aseveró Busatto durante una rueda de prensa realizada este mediodía en Santa Fe.

El legislador justicialista apuntó en particular al presidente de la Cámara de Diputados santafesina, el exgobernador Miguel Lifschitz, como presunto artífice de las condiciones de no publicidad de la visita del ministro.

No entendemos por qué el presidente de la Cámara, Miguel Lifschitz, se niega a discutir de cara a la sociedad“, criticó Busatto y luego añadió: “Esto demuestra que a veces la política sólo discute con la política, y es lo que queremos modificar“.

No quieren que haya taquígrafos, que haya registros de la reunión ni que estén los medios“, denunció Busatto.

Télam

Tags: camara Leandro Busatto legislatura marcelo sain Miguel Lifschitz postergan seguridad



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman