Precios Cuidados: siete cortes de carne mantendrán su precio durante el mes de septiembre

Por Impulso

La Secretaría de Comercio informó la renovación de los siete cortes de carne incluidos en el programa “Cortes Cuidados”. Los mismos conservarán su precio de agosto durante todo el mes de septiembre.

Este martes, con el objetivo que planteó el nuevo secretario de Comercio, Matías Tombolini, decidieron otorgar continuidad a la medida hasta el 30 de septiembre. Este programa está operativo en las cadenas más importantes de supermercados desde principios de julio. 

Desde el Gobierno, informaron que se trata de “los siete cortes más representativos del consumo de los argentinos y las argentinas a precios acordados”.

Cuáles son los siete cortes cuidados de carne

  • Asado de tira: $736
  • Tapa de asado: $736
  • Vacío: $965
  • Nalga: $1009
  • Matambre: $938
  • Paleta: $817
  • Falda: $483


Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman