Preocupa el fin del congelamiento de los alquileres

Por Impulso

Algunas entidades que defienden a inquilinos proponen la extensión del decreto y un plan de desendeudamiento de los locatarios.

El 30 de septiembre, finaliza el decreto 320/20 que mantiene congelados los precios de los alquileres y prohíbe los desalojos; además, crecen las denuncias por incumplimiento de la nueva ley o por presiones para aplicar incrementos.

El presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, declaró que “la situación es gravísima en materia de presión de inmobiliarias y propietarios para desalojos violentos sobre inquilinos e inquilinas que no pueden abonar el alquiler o que tienen deudas y que no saben adónde van a ir a vivir una vez que finalice el decreto”.

Para Muñoz, que también es referente de Inquilinos Agrupados, “si el decreto no se extiende, puede generarse una catástrofe, porque nosotros hicimos una encuesta sobre el mes de agosto y arrojó que el 30% de las personas que alquila no puede pagar el mes y, dentro de ese porcentaje, la mitad tiene deudas de dos meses o más de alquiler”.

Asociaciones y entidades como la Federación de Inquilinos y la Defensoría del Pueblo solicitan que el decreto 320/20 se extienda hasta marzo de 2021.

Por este motivo, le enviaron una carta a la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, en la que expresan una profunda preocupación por la finalización del decreto.

Muñoz destacó, además, que “los que acumulan varios meses de deuda son casi siempre las familias que tienen hijos, porque la gente que no los tiene encuentra más fácilmente un lugar para vivir o alguien que le dé una mano por un tiempo; por eso, la mayor presión suele ser sobre mujeres solteras con hijos”.

En caso de extenderse el decreto, también le presentaron un plan de desendeudamiento de las familias a la Anses para que se resuelva la situación en el mediano plazo, y que los propietarios que vivan del alquiler reciban una compensación.

Emmanuel Canelli, de la Asociación Inquilinos Rosario agregó que “en estos meses las personas van a poder reacomodarse económicamente y también va a quedar más clara la Ley de Alquileres, que muchos que no la entienden piden cualquier monto”.

TE PUEDE INTERESAR

El municipio y aseguradoras locales firmaron convenios para beneficiar a inquilinos

Imágenes: Gentileza

Tags: aumentos congelamiento desalojos inquilinos ley de alquileres



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman