Presentaron el proyecto para el *Jardín Municipal del barrio Las Flores*

Por Impulso

Tiene un presupuesto de 9,5 millones de pesos y forma parte del programa que impulsa el ejecutivo en educación inicial

En un acto encabezado por el intendente José Corral, la municipalidad de Santa Fe presentó el proyecto para la construcción del Jardín Municipal del barrio Las Flores, que forma parte del programa de educación inicial que lleva adelante el ejecutivo.

El proyecto será el más grande de los que ejecuta la municipalidad, con un presupuesto de 9,5 millones de pesos y es considerado como uno de los emblemas del programa municipal ya que fue proyectado desde cero, al igual que el que ya funciona en Barranquitas Sur y el que se construye en barrio Coronel Dorrego.

El jardín de Las Flores estará ubicado en Regimiento 12, entre Europa y Aguado y ocupará una superficie de casi 800 metros cuadrados más un espacio de 1.400 metros cuadrados en el que se construirá una plaza pública en el frente del jardín.

Tendrá un total de seis aulas y albergará niños de uno, dos y tres años, dos salones para cada edad. Además, contará con los espacios de apoyo para cambiado de pañales, sanitarios, área de administración y un salón de usos múltiples.

El plazo de ejecución de la obra es de 240 días, con lo cual el ejecutivo municipal planea inaugurarlo antes del final del primer semestre de 2015. El programa municipal de educación inicial incluye ya un total de 12 jardines, y se espera por la finalización del que está ubicado en Coronel Dorrego.

Además de las mejoras educativas que pretende generar esta acción, la arquitectura de los jardines es reconocida internacionalmente como de avanzada. Así, el Jardín Barranquitas Sur fue destacado como uno de los 15 mejores edificios de Argentina.

Imágenes: Ilustrativa No Representativa cortesía Municipalidad de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman