Presentaron la primera edición del Premio Mecon en Economía

Por Impulso

La propuesta respaldará proyectos de inclusión financiera y estará a cargo del Ministerio de Hacienda a nivel nacional.

El Ministerio de Economía presentó este miécoles el Premio Mecon, un Concurso Federal de Ensayos sobre Inclusión Financiera para promover la participación de la comunidad universitaria mediante ensayos e investigaciones, y premiar a los trabajos más destacados en torno a los principales ejes de la temática.

El anuncio del concurso estuvo encabezado por el secretario de Política Económica, Haroldo Montagú; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Rodrigo Ruete; la directora de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, y por el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), Fernando Peirano.

Durante el anuncio, los funcionarios señalaron que se espera que el concurso, para el que fue convocado un jurado de especialistas, se convierta en una instancia de debate, intercambio de ideas y construcción de espacios de conocimiento sobre inclusión financiera a lo largo del país, y se constituya en referencia para vincular de una manera más estrecha a la producción científica con las políticas públicas.

“La recuperación económica de 2021 debe contemplar la dimensión de ciencia y tecnología, algo que venía faltando en Argentina. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación debe ser un socio estratégico de este Ministerio para que los académicos, académicos e investigadores nos ayuden a pensar el futuro productivo de la Argentina”, expresó Montagú.

El funcionario agregó que “tener en cuenta el desarrollo y la innovación tecnológica nos va a ayudar a pensar las bases de la recuperación económica para no toparnos con los mismos obstáculos de siempre”.

Tags: economía gobierno nacional Premio Mecom universitarios



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman