Presentaron nuevas propuestas de protección ambiental para la Provincia

Por Impulso

La diputada Lucila De Ponti presentó un plan ambiental estratégico para la provincia, en el marco del programa de gobierno de la lista "Un Futuro Sin Miedo", que incluye una serie de propuestas para la gestión y uso racional del suelo, agua y fuego, al tiempo que avanza en la protección de zonas clave y promueve la educación ambiental en el territorio.

 

Los ejes de protección ambiental fueron presentados en Granadero Baigorria junto al diputado nacional Eduardo Toniolli –precandidato a Gobernador por la lista Un Futuro Sin Miedo- y a la concejala Antonella García -precandidata a Intendenta de esa localidad-.

“El desarrollo tiene que ir de la mano con el cuidado del ambiente, por eso es el Estado el que debe garantizar una política ambiental de sustentabilidad, protección y conservación de los ecosistemas”, explicó De Ponti, quien busca renovar su banca.

Para la legisladora del Movimiento Evita, este programa hace eje en cuestiones fundamentales que afectan el presente y futuro de los Santafesinos: “Estamos rodeados de agua, pero muchas familias aún no tienen acceso al agua potable, el problema de la quema indiscriminada afecta a miles de personas para que unos pocos hagan negocios, ya no hay tiempo para seguir mirando para otro lado”, aseguró.

La propuesta abarca diferentes ejes temáticos, entre los que se destacan la incorporación de nuevas extensiones geográficas al sistema de áreas naturales protegidas, junto a un programa de educación ambiental en sitio y la creación de un cuerpo de guardaparques. También la incorporación de la figura de promotores ambientales, un marco regulatorio para la actividad de los recicladores urbanos y nuevas plantas de tratamiento de residuos.

Asimismo se pone en discusión una nueva Ley que regule a los proveedores de agua y servicios sanitarios, la creación del Fondo Ambiental del Paraná y de una Agencia para dotar a la provincia de información actualizada y sistematizada sobre los fuegos en el territorio, para diseñar políticas públicas a corto y largo plazo. Asimismo, se propone una nueva Ley de usos de agroquímicos y un plan estratégico de movilidad sustentable que incluya reactivar el sistema ferroviario.

“Sin la preservación de nuestros humedales, sin un modelo de protección sustentable y sin una política de desarrollo que contemple la perspectiva ambiental todo Santa Fe está en peligro y no solamente a futuro, sino en cada campo que se quema y en cada persona que sufre las consecuencias del humo”, aseguró De Ponti.

“Sin dudas es por el camino de la educación ambiental, el desarrollo sustentable y el cuidado de nuestros ecosistemas que podremos avanzar en calidad de vida y oportunidades para todas las santafesinas y santafesinos. No hay futuro sin miedo sin justicia ecológica”, finalizó.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman