Presentaron un proyecto de ley que promueve inversiones en la industria automotriz

Por Impulso

El Gobierno nacional remitió al Congreso un proyecto de ley para declarar al sector Automotriz Autopartista como industria estratégica.

La propuesta ofrece en todos los eslabones de la cadena de producción beneficios fiscales para las nuevas inversiones que generen mayor rendimiento, exportaciones e integración de componentes locales.

El envío del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz había sido anunciado por el presidente Alberto Fernández a comienzos de marzo, y prevé beneficios como la devolución anticipada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031.

La iniciativa, que deberá ser debatida en las comisiones de Industria y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, crea el Régimen de Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor, el Programa de Fomento a Nuevas Inversiones y el Instituto de la Movilidad.

CONTENIDOS DE LA PROPUESTA

Las medidas de incentivo están orientadas a los nuevos proyectos de inversión que aseguren mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.

La promoción alcanzará a los “proyectos de inversión que incluyan plataformas exclusivas regionalmente y niveles mínimos de contenido nacional”, de acuerdo al texto del proyecto, en el que se precisa que abarcará los procesos de producción de automóviles, pick ups, vehículos comerciales, buses y camiones, así como motorizaciones y autopartes.

CONTEMPLAR PRODUCCIÓN LOCAL

En ese esquema, los proyectos de fabricación de vehículos deberán contemplar un contenido mínimo nacional del 15 % durante los primeros 3 años de producción y del 20% los siguientes dos años, y en el caso de motorizaciones será de 10 % durante los primeros 3 años y 15 % en los siguientes dos.

A su vez, las inversiones en bienes de capital e infraestructura aprobados por la Secretaría de Industria, contarán con créditos fiscales por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta el 31 de diciembre de 2031.

Imágenes: Gentileza

Tags: Argentina autopartista autos consumo economía incentivos industria automotriz innovacion inversiones producción produccion nacional promocion valor agregado vehículos ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman