Prevén desactivar en forma progresiva el programa Precios Máximos

Por Impulso

Aún en ese plan intentarán que no haya grandes aumentos. Además, buscarán reforzar el programa Precios Cuidados.

El Gobierno comenzará la próxima semana a analizar con las empresas productoras de alimentos la manera en que se va a desactivar en forma progresiva el programa Precios Máximos, sin que ello signifique aplicar aumentos importantes, y al mismo tiempo reforzar con más productos el programa Precios Cuidados.

Vamos a desactivar Precios Máximos y a reforzar Precios Cuidados. Pero lo vamos a desactivar de manera progresiva, consensuada y ordenada. Se van a deslistar de a poco los productos de Precios Máximos, y no se van a poder aplicar aumentos importantes“, indicaron a Télam fuentes de la Secretaría de Comercio Interior.

Precios Máximos se inició el 19 de marzo de este año, a partir de una resolución que congeló los valores de unos 300 productos y obligó a retrotraerlos al 6 de marzo, no obstante lo cual en julio y en setiembre, se autorizaron aumentos entre 2% y 6% cada vez.

Desde el área que conduce Paula Español precisaron que se empezará por deslistar los productos más suntuarios, aquellos que no están en la canasta básica, como bebidas alcohólicas y otros no esenciales“.

Señalaron que “la próxima semana se inician las reuniones con las empresas productoras, para ponernos de acuerdo en qué productos y cómo se va a hacer el deslistamiento“.

Se les pidió a las empresas racionalidad a la hora de deslistar los precios. No van a poder aplicar grandes aumentos de un día para el otro porque lo principal es cuidar el bolsillo de los argentinos“, explicaron desde Comercio Interior.

Indicaron que “la idea para empezar es que las empresas traigan propuesta racionales la próxima semana“, y subrayaron que “el comienzo de la desactivación del programa depende de que presenten alternativas que se puedan realizar“.

En ese sentido, remarcaron que “lo fundamental es cuidar el bolsillo de la gente“, y recordaron que los productos que están en Precios Máximos “ya recibieron dos aumentos” en los últimos meses.

Asimismo, pusieron de relieve que “la idea a partir de la desactivación de Precios Máximos es reforzar Precios Cuidados“. “Porque la política coyuntural fue Precios Máximos, pero la estructural es Precios Cuidados“, remarcaron.

NADA DE “AUMENTOS ELEVADOS”

Por su parte, el presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, subrayó a Télam que “de ninguna manera se puede pensar en aplicar aumentos elevados” a los productos que salgan de Precios Máximos, y señaló que “el mercado no tira para dar saltos mortales“.

Estamos trabajando al 50% de la capacidad instalada y volvió a caer el consumo. Producimos alimentos para consumir. La lógica comercial existe y gravita“, indicó Funes de Rioja.

En ese sentido, precisó que “entre el 20 y el 25% en promedio de los trabajadores del sector están licenciados por edad, patología, obesidad o por tener personas a su cargo“, y aseguró que todo eso implica un costo de 20% sobre la nómina salarial“.

Télam

Tags: aumentos bolsillo consumo desactivar precios cuidados Precios maximos productos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman