Prevén que las exportaciones de maíz superen los US$ 8.600 millones

Por Impulso

Los envíos al exterior podrían incrementarse por las mejoras productivas logradas, indicó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Las exportaciones de maíz de la presente campaña podrían incrementarse en US$ 617 millones por una mejora en la producción, debido a las lluvias de fines de enero y principios de febrero, con lo que sumarían ingresos totales por alrededor de US$ 8.642 millones, según un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

El aumento en la proyección de exportaciones se dio por la previsión de un aumento en la estimación de producción del cereal, que según los últimos cálculos de la entidad bursátil, alcanzaría a 48,5 millones de toneladas durante la campaña en curso.

La entidad explicó que “producto de las oportunas lluvias de fines de enero y principios de febrero, que aliviaron los efectos de la ola de calor e interrumpieron la sequía que venía condicionado al cultivo desde sus inicios en la franja central del país, se incrementó la estimación productiva para la campaña maicera en 2,5 millones de toneladas hasta los 48,5 millones de toneladas“.

Con esta nueva previsión, el saldo exportable del cereal ascendería a 35 millones de toneladas, sobre una producción total de 48,5 millones de toneladas.

Dicho volumen, valuado a los precios internacionales actuales y “asumiendo una distribución de embarques que siga la tendencia de años previos, este incremento en el tonelaje exportable permitiría un ingreso adicional de divisas de US$ 617 millones“, remarcó la BCR.

En cuanto a la comercialización de la campaña 2020/21 del cereal, el tonelaje comprometido de “mercadería nueva vuelve a ser elevado“.

Según el seguimiento realizado por la Bolsa rosarina, a la fecha las compras totales alcanzan las 16 millones de toneladas, volumen solo superado por lo negociado en la campaña anterior, cuando se vendieron 18,9 millones de toneladas a la fecha.

Cabe aclarar que el gran volumen comercializado de manera anticipada en la campaña anterior “estuvo motivada por la fuerte incertidumbre política y económica, agregó el informe.

EXPECTATIVAS ALTAS

El inesperado salto productivo del maíz, que a principios de año se encontraba seriamente comprometido por la falta de lluvias por el fenómeno climático de La Niña, hacía pensar que la campaña del cereal afrontaría serios inconvenientes que afectaría de manera contundente a la producción.

Sin embargo, las abundantes lluvias que se produjeron durante la segunda quincena de enero y gran parte de febrero permitieron una sustancial recuperación de los niveles de humedad en los suelos, sobre todo en los momentos críticos de desarrollo de la soja y del maíz tardío.

En este sentido, la BCR remarcó que “es destacable el estado de los cultivos tardíos en Córdoba y en el centro y norte de Santa Fe. Las expectativas del maíz en Argentina van en suba. Aparte del impacto en el desarrollo de los tardíos y los de segunda, las últimas lluvias fueron también capitalizadas por las siembras tempranas pero de fechas más tardías“.

Incluso también por cuadros implantados en fecha, porque a pesar de los problemas de espigas mal granadas que han tenido, ahora, sin limitaciones hídricas, maximizarán el peso de los granos. Todo esto permite mejores expectativas de la campaña, arrojando 2,5 millones de toneladas más de producción que hace un mes. Sin cambios en el hectareaje implantado, se mantiene una superficie de siembra a 7,1 millones de hectáreas“, marcó la BCR.

Télam

Tags: Bolsa de Comercio de Rosario divisas exportaciones ingresos maix suba



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman