PreViaje 2021: se triplicaron las ventas en comparación con el año anterior

Por Impulso

Los argentinos aprovecharon el plan de reactivación del turismo para volver a viajar. El Calafate y San Carlos de Bariloche: los destinos más elegidos.

Almundo hizo un balance de las ventas durante el primer mes de funcionamiento de Previaje, el plan de promoción turística que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, con el objetivo de reactivar la industria del turismo a nivel nacional.

En este primer mes desde el lanzamiento del programa, las ventas de cabotaje se triplicaron en comparación al mismo período de la edición 2020. Esto se debe a la gran difusión que se le brindó al Plan, además de que la crisis sanitaria está cada vez más controlada.

¿Cuánto aumentaron las ventas con el Plan Previaje?

Desde el comienzo del programa, las ventas de vuelos nacionales crecieron un 70%, se duplicaron las ventas de paquetes turísticos, y también se registró un aumento del 20% en reservas de hoteles, versus mes anterior.

Sin lugar a dudas, este plan contribuyó a que los argentinos programen sus escapadas o vacaciones de forma local, ya que el 68% de las ventas de la compañía en el último mes, son para viajar dentro del país.

¿A dónde viajan los argentinos?

En esta nueva edición, los 5 destinos más elegidos son: El Calafate, San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Puerto Iguazú y Salta.

Hasta ahora, los pasajeros eligieron viajar principalmente en el mes de noviembre, pero también se vio un alto nivel de compras en los meses de diciembre y enero.

“Estamos muy contentos con los resultados de esta segunda edición del Previaje. Notamos mucho más interés por parte de los viajeros, que aprovechan la reactivación de muchas actividades para volver a viajar por nuestro país. Esto también se da gracias al contexto, ya que la mayoría de los pasajeros están vacunados y sienten más seguridad a la hora de viajar”, comenta Francisco Vigo, CEO de Almundo.

Tendencias de los viajeros

La tendencia de vacaciones post-pandemia está clara: los argentinos se inclinan por comprar sus viajes con salida a corto plazo. El mes más elegido para viajar es noviembre, seguido por diciembre y enero.

Desde el comienzo de esta segunda edición de Previaje, se pudo observar además una creciente tendencia en el alquiler de autos para las vacaciones: los mismos crecieron un 150% vs los meses anteriores.

Los destinos más elegidos para recorrer en auto son Bariloche, Mendoza, El Calafate, Jujuy y Ushuaia. Sin dudas el sur sigue siendo la opción más elegida, principalmente por aquellos que quieren aprovechar las últimas nevadas.

Vuelos internacionales

Por otra parte, si bien el 68% de las ventas fueron locales, los destinos internacionales también continúan creciendo.

Entre ellos, el más buscado fue Brasil: Río de Janeiro, Buzios y Florianópolis, son los destacados, con ventas para fin de año y hasta abril 2022.

Pero otros destinos de playa, como Cancún y Miami, también se mantienen constantes en venta de tickets.

Imágenes: Gentileza

Tags: bariloche Buzios Cancun consumo economía El calafate Florianópolis jujuy mendoza Miami previaje Rio de Janeiro turismo turistas Turístico ushuaia ventas viajar viajeros



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman