Primer contacto para la vuelta de Nacho Scocco a Newell’s

Por Impulso

Sus representantes y la dirigencia Leprosa comenzaron a recorrer el camino que finalizará con la cuarta vuelta del goleador.

Este jueves por la noche se comenzó a gestar el regreso de Ignacio Scocco al Parque Independencia, ya que existió el primer contacto formal entre los representantes del jugador (Fabián Soldini y Martín Montero) y la dirigencia Leprosa representada por el vicepresidente segundo Cristian D’Amico y el Director Deportivo Sebastián Peratta.

Solo restan detalles sobre los impuestos de la negociación para que se confirme lo que todos los hinchas esperan. El martes 16 de junio se cerraría la operación.

Después de la decisión del bicampeón Rojinegro el último martes tras charlar con Marcelo Gallardo, el técnico millonario, de que no renovará su vínculo con River Plate tras tres años de contrato y cinco campeonatos, le quedó el camino allanado a Newell’s para repatriar y darle a Scocco su cuarta etapa en la institución que lo vio nacer.

La idea por parte de los representantes del jugador, para este nuevo vínculo, es que firme por un año con la posibilidad de extenderlo otro más, es decir, de julio de 2020 a julio de 2021 con la posibilidad de, si las dos partes están de acuerdo, alargarlo hasta julio de 2022.

El gran desafío en esta nueva etapa es tratar de conseguir el título Internacional que todavía no ha podido lograr con la Lepra.

Más allá que se llegue a un acuerdo inmediato es muy probable que no haya confirmación por los medios oficiales de Newell’s hasta dentro de unos días respetando la pronta salida de Scocco del club de Nuñez.

Tampoco habría inconveniente de firmar el contrato que comenzará a regir a partir del 1 de julio y que de no haber sanción contrario de parte del TAS por la deuda con O’Higgins sera habilitado sin inconvenientes por AFA.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman