Primer reporte oficial: ¿En cuántas provincias hay incendios?

Por Impulso

El fuego avanza en diversos territorios provinciales. Además, el 95% de los focos ígneos son generados por acciones humanas, según precisó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

El 95 por ciento de los incendios que actualmente afectan a once provincias fueron producidos por intervenciones humanas, que van desde colillas de cigarrillos mal apagadas hasta la preparación de áreas de pastoreo con fuego, según lo informado en el primer reporte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) del Gobierno nacional.

En este sentido, el informe advierte que “inciden en su propagaación” factores climáticos como “la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes”, y señala que, por ese motivo, hay que ser “muy cautos especialmente cuando se dan estas condiciones, para evitar que los incendios se propaguen”.

“El 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas, siendo dentro de estos los principales escenarios fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras, la preparación de áreas de pastoreo con fuego”, asevera el primer reporte diario dado a conocer hoy por el SNMF.

Allí se detallan focos que se registran actualmente en once provincias: Córdoba, Catamarca, La Rioja, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Santiago del Estero y Misiones.

En el área comprendida entre Santa Fe y Entre Ríos, donde las islas arden desde hace semanas, los departamentos de Diamante y Concepción del Uruguay tienen el fuego contenido mientras que en Victoria continúa activo otro foco.

En Catamarca, los incendios en el departamento de Capayán se encuentran contenidos, mientras que en Ancasti siguen activos.

En La Rioja en los departamentos de Independencia y Peñaloza siguen activos, lo mismo que sucede en Córdoba en las zonas de de Ischilin, Valle de Punilla y Cosquín.

En Corrientes, la capital presenta dos focos de incendios, de los cuales uno se encuentra contenido y el otro activo.

En la provincia de Buenos Aires, en Zárate a la altura del km 12 de la ruta nacional se encuentra contenido, en el km 96 y 110 se encuentra controlado, mientras que en San Fernando el foco de incendio se encuentra activo.

En La Pampa, en los departamentos de Realicó y Rancul los incendios forestales se encuentran controlados.

En San Luis, el foco está en Junín, que se mantiene activo hasta ahora.

En Santiago del Estero, el departamento de Rivadavia tiene el incendio controlado, mientras que en la provincia de Misiones las áreas de Apostoles tiene el fuego controlado mientras que en Candelaria está contenido.

Télam

Tags: Argentina bomberos clima focos fuego incendios provincias Santa Fe viento



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman