Procrear II: qué localidades santafesinas están incuidas en el sorteo de febrero

Por Impulso

El sorteo de Procrear II se acerca y se confirmó que está previsto para febrero.

Correspondientes a la línea de Desarrollo Urbanístico, la inscripción se había dado a conocer el martes 1° de noviembre del 2022, aunque con el paso de los días se informó que también entrarían en la lista aquellos anotados hasta el 9 de enero de este año.

El próximo 1ero de febrero se realizará el sorteo de 635 viviendas pertenecientes a 37 Desarrollos Urbanísticos Procrear II dentro de 17 provincias argentinas. De esta manera, a partir del mismo, los beneficiados podrán acceder a la compra de una de las viviendas nuevas a través de un crédito hipotecario que se actualiza mediante la Fórmula Casa Propia. 

Cabe destacar que el anuncio de los ganadores será transmitido en vivo a través de la TV Pública a partir de las 15.15 horas.  

Por otro lado, aquellos que cumplan con los requisitos estipulados en las Bases y Condiciones del programa se darán a conocer posteriormente a través de la página del Ministerio.

Para el mismo, el programa adjudicó que las casas disponibles para este sorteo se encuentran en los predios de Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Ciudad Evita, Haedo, Ituzaingó, Lincoln, Merlo, Morón, San Antonio de Areco, San Martín, San Miguel y San Nicolás (Buenos Aires); Estación Buenos Aires y Estación Sáenz (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); Puerto Madryn (Chubut); Barrio Liceo, Cavanagh y San Francisco (Córdoba); Corrientes (Corrientes); Paraná (Entre Ríos); Jujuy (Jujuy); Maipú, Malargüe, Mendoza y San Rafael (Mendoza); Posadas (Misiones); Zapala (Neuquén); Viedma (Río Negro); Tartagal (Salta); San Luis (San Luis); Río Gallegos (Santa Cruz); Estación Cambios, Rafaela, y Súnchales (Santa Fe); Santiago del Estero y La Banda (Santiago del Estero) y Río Grande (Tierra del Fuego).



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman