La producción fabril creció en septiembre y marcó la primera suba interanual del año

Por Impulso

El Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina precisó que el incremento en el noveno mes del año fue de 2,6 por ciento en comparación con 2019 y del 5,6 por ciento respecto de agosto de 2020.

La actividad industrial aumentó durante septiembre 2,6% en relación con igual mes del año pasado y 5,6% en comparación a agosto, indicó el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (Ceuia).

La mejora registrada en septiembre es la primera suba interanual del año, tras las fuertes bajas observadas en los primeros meses de la pandemia. De esta forma, el acumulado de los primeros nueve meses del año experimentó una baja de 9,6% respecto a igual período del 2019.

El nivel de actividad de septiembre -si bien refleja una sensible mejora respecto a los meses previos- todavía se encuentra dos décimas por debajo del registro de febrero, antes de que comenzaran las medidas de aislamiento preventivo por el coronavirus.

La UIA también estimó que entre agosto y septiembre la cantidad de puestos de trabajo e en el fabril marcó una mejora de 1.540, dejando en 23.600 la cantidad de empleos perdidos en comparativo interanual (-2,1%).

LA REALIDAD DE CADA SECTOR

En la desagregación por sectores, la entidad fabril observó un “desempeño dispar” en la actividad, destacándose la cuarta suba consecutiva interanual en sustancias y productos químicos (17,6%); en el sector automotor (16,1%), que logró su primer incremento luego de dos años; y en el bloque de minerales no metálicos (15,3%), impulsado por todos los subrubros a excepción del cemento y el yeso.

Por otro lado, existe un bloque que todavía no logró superar los niveles registrados durante 2019, en los que se destacan los rubros de industrias metálicas básicas con una caída del 19,7%; aluminio y acero, con mermas interanuales de 38,7% y 11,9%, respectivamente, aunque registraron mejoras respecto a los meses previos; y refinación del petróleo que descendió 17,8%.

A modo de resumen, la UIA sentenció que se observa una recuperación de la actividad fragmentada entre sectores y regiones, frente a lo cual “será fundamental la estabilidad y el impulso al mercado interno para consolidar y extender esta incipiente recuperación hacia todos los sectores”.

Télam

Tags: 2019 2020 agosto fabril pandemia producción sectores septiembre



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman