Productores de la agricultura familiar podrían sumarse a la lucha contra el hambre

Por Impulso

Productores familiares de verduras, frutas y lácteos le solicitaron al gobierno acceder a líneas de crédito y la conformación de mercados de cercanía popular.

El gobierno dio otro paso en su búsqueda de sumar a la prioritaria lucha contra el hambre a los pequeños productores de la agricultura familiar nucleados en organizaciones como la Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT).

Este sector ofrece precios populares en mercados como el ubicado en Avellaneda, que recorrió este sábado el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

Productores familiares de verduras, frutas y lácteos le solicitaron a Arroyo poder acceder a “líneas de crédito específicas y la conformación de mercados de cercanía popular en todos los municipios” de las provincias.

La UTT de Avellaneda abarca una amplia gama de productos, desde verduras y lácteos, y también ofrece emprendimientos gastronómicos a precios populares.

En diálogo con Télam, Arroyo destacó “el gran significado de estas iniciativas, que buscan promover el alcance directo de la población a los productos producidos por la agricultura familiar”.

En conjunto con la entrega de tarjetas alimentarias en todo el país -que en un 80 por ciento estará cubierto para marzo- desde Desarrollo Social buscan que las ferias populares se expandan para garantizar precios justos al consumidor.

Con las primeras tarjetas ya entregadas, se pudo comprobar que los primeros consumos fueron destinados específicamente a la compra de leche en un 30%, carnes y verduras. “No tuvimos el mismo resultado con el consumo de las frutas, en el que sólo se observó un crecimiento del 2%, pero esto tiene que ver también con los precios. Por eso, la importancia de estos mercados”, evaluó Arroyo.

La UTT -que representa en todo el país a cerca de 16 mil familias de pequeños productores- visibilizó durante el gobierno de Mauricio Macri la problemáticas de los pequeños productores a través de “verdurazos” y “feriazos”; y en la actualidad tiene presencia en 15 provincias.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman