Productores rurales y asociaciones civiles se movilizarán al Puente Rosario-Victoria para reclamar contra la Ley de Humedales

Por Impulso

El último sábado las entidades concluyeron llevar a cabo el corte simbólico en la traza, en vigilia por la legislación en el Congreso. 

Productores rurales de las islas de Entre Ríos y asociaciones civiles se movilizarán en la jornada de este jueves desde las 10 de la mañana al Rosario-Victoria. El acto será en rechazo a la discusión en el Congreso de la Ley de Humedales, que podría tener despacho favorable y tratarse en la misma sesión.

Algunas de las entidades que llevarán adelante el reclamo serán la Comunidad Islera Asociación Civil (Ciac), Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia) y la Sociedad Rural de Rosario (SRR).

Entre otros planteos, indicaron que no quieren leyes nuevas, ya que “habrá más gasto público y mayor ineficiencia del Estado”. En ese sentido, expresaron que la nueva normativa “creará burocracia administrativa, limitará la producción, atentará contra la propiedad privada y pretende crear una caja de 500 millones de dólares”.

El último sábado las entidades concluyeron llevar a cabo el corte simbólico en la traza, en vigilia por la legislación en el Congreso. 

Por su parte, la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dijo que “como entidad que trabaja por la defensa del sector agroalimentario y condena la quema indiscriminada de pastizales, no podemos ser ajenos a los serios problemas que trae aparejada esta práctica hoy prohibida en el humedal”.

Y concluyeron: “Queremos advertir que una nueva legislación sobre presupuestos mínimos en los humedales no es el camino para solucionar esta grave situación, las normas para reestablecer el orden están escritas y es responsabilidad del estado sobre todo provincial y nacional aplicarlas, poniendo énfasis en la prevención temprana y la detección rápida de las causas que originan los incendios”.

Por su parte, Gabriel Vénica de la Red Nacional de Productores Autoconvocados, reclamó que “ya existen 4 leyes y muchos organismos para proteger humedales y todo un código penal contra incendiarios que triplica las penas que recibirían quienes son acusados de robar un PBI. No es con inflación legislativa que se solucionan los problemas”.

 



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman