Programa “Impulsarte” para jóvenes que desean emprender

Por Impulso

La iniciativa abre la inscripción a una formación virtual para las juventudes emprendedoras. Para participar podrán anotarse entre el 12 y el 18 de abril. La capacitación se desarrollará entre mayo y junio.

Del 12 al 18 de abril estará abierta la inscripción a la 2º edición del programa Impulsarte, un curso de formación virtual para jóvenes de 18 a 35 años, destinado a fortalecer los proyectos productivos de quienes tengan una primera idea y también de quienes ya cuenten con un emprendimiento en marcha.

La capacitación, que tendrá lugar entre el 3 de mayo y el 29 de junio, busca generar y fortalecer emprendimientos juveniles de triple impacto: sociales, económicos y ambientales/sustentables.

De los proyectos que se presenten al finalizar la totalidad del curso, los 30 emprendimientos que mejor respondan a los requisitos obtendrán un incentivo de $ 15.000 a modo de capital semilla.

Quienes deseen acceder a más información, así como al formulario de inscripción, pueden hacerlo ingresando a la web oficial.

La capacitación consta de 8 módulos virtuales que incluyen clases en formato de video, material de lectura y apoyatura mediante foros para dar continuidad y seguimiento a los contenidos.

En la primera edición del programa Impulsarte 2020 participaron más de 600 jóvenes.

De esta manera entre los rubros de los productos y servicios presentados se destacaron: encuadernación y arte, consultoría y servicios de diseño, marroquinería y decoración, fabricación de instrumentos musicales, juguetes y muñequería de uso didáctico, elaboración de productos naturales de cosmética e higiene personal, de alimentos, de indumentaria, entre otros.

 

Tags: creatividad economía emprender ideas innovacion jovenes jovenes emprendedores juventudes proyectos Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman