Programas de *intercambios estudiantiles* en Rosario

Por Impulso

La asociación civil AFS promueve experiencias educativas internacionales para estudiantes de 15 a 17 años y egresados mayores de 18. Japón, USA, Suiza y Francia son algunos de los países posibles

La ONG AFS Programas Interculturales abrió la inscripción para los programas en el exterior dirigidos a estudiantes de colegio secundario de entre 15 y 17 años y para graduados mayores de 18 años.

A través de programas de aprendizaje intercultural, los participantes – estudiantes, familias, voluntarios, educadores y miembros de la comunidad – desarrollan destrezas, actitudes y conocimientos necesarios para contribuir significativamente en un mundo interdependiente y culturalmente diverso.

Para lograr esta misión AFS considera indispensable forjar estrechos vínculos con los sistemas escolares nacionales y locales, donde se asienta el espíritu del presente trabajo en red, con el objetivo de instituir una relación de cooperación mutua entre la comunidad educativa y AFS, para el beneficio de los alumnos, padres, docentes y directivos escolares, así como también para los participantes de AFS, sus familias anfitrionas y los voluntarios.

Los aspirantes a realizar estas experiencias de intercambio pueden optar por el Programa Escolar, donde podrán alojarse con una familia voluntaria, asistirán regularmente a un colegio y contarán con el seguimiento de personal voluntario en el país anfitrión durante cinco u once meses. El único requisito es no haber repetido algún año en el ciclo básico. Entre los posibles destinos figuran Alemania, Austria, Bélgica Flamenca, Brasil, China, Costa Rica, Dinamarca, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Holanda, Hong Kong, Hungría, Indonesia, Italia, Islandia, Japón, Letonia, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal, Suecia, Suiza, Tailandia y Turquía.

Para los egresados de la secundaria mayores de 18 años, existen los Programas de Servicio Comunitario, que tienen una duración de cinco meses, y donde se trabaja voluntariamente en una ONG del país anfitrión, en áreas como medio ambiente, trabajo social, infancia, salud, educación, naturaleza entre otras tantas. Esta experiencia ayuda a compartir vivencias con sociedades de un país extranjero y aprender un nuevo idioma, desarrollando las habilidades interculturales y aprendiendo nuevos aspectos de uno mismo. Los destinos pueden ser Bélgica Flamenca, Dinamarca, Filipinas y Malasia.

El jueves 16 de agosto a la hora 19 en el auditorio de A.R.I.C.A.N.A. (Buenos Aires 934) se realizará una reunión informativa para todos los interesados.

Sobre AFS
AFS (American Field Service) es una Asociación Civil, Organización sin fines de lucro, de base voluntaria, sin ningún tipo de afiliación política, étnica o religiosa dedicada a promover experiencias educativas internacionales.

Desde 1947 ofrece oportunidades de aprendizaje intercultural a estudiantes de nivel secundario, universitario, maestros, profesores, familias y voluntarios con el objeto de fomentar el conocimiento mutuo de las culturas, la paz y el entendimiento.

Para obtener más información, visitar el website www.afs.org.ar.

Imagen cortesía

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman