Promueven el crecimiento del sector de la industria de maquinaria agrícola

Por Impulso

El gobierno de Santa Fe avanza en una agenda de trabajo para delinear acciones y promover el crecimiento del sector, considerado vital para el entramado productivo de la provincia.

A tal efecto, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, mantuvo una reunión con el titular de la Asociación Santafesina de Industriales de la Máquinas Agrícolas y Sectores Afines (Asima), Ignacio Tanzi.

De la reunión también participaron además el secretario de Industria, Claudio Mossuz, el director de Tecnología e Innovación, Enrique Bertini, y el director ejecutivo de Asima, Carlos Braga, informó a Télam el gobierno provincial.

Tras la reunión desarrollada en la sede de la cartera productiva en Santa Fe, Costamagna aseguró que “la maquinaria agrícola santafesina es un sector vital para el entramado productivo”.

“La provincia es epicentro de inversiones y este sector es uno de los dinamizadores de la economía a nivel nacional, generando reactivación, crecimiento y arraigo en las localidades de nuestro territorio”, sostuvo.

El ministro señaló luego que Santa Fe “lidera las inversiones productivas, la generación de empleo, los índices de crecimiento industrial y agropecuario”.

Por su parte, el titular de Asima, Ignacio Tanzi, expresó que el encuentro sirvió para “exponer el panorama del sector de la maquinaria agrícola, ya que el ministro siempre está predispuesto a escuchar lo que necesitamos y así poder aportar”.

“Abordamos un temario variado del sector, como el tema insumos, cómo se trabajó durante el momento más álgido del Covid y cómo trabajan las plantas actualmente”, añadió.

Tanzi dijo que además hablaron sobre las exportaciones que “se incrementaron en el rubro más de un 50% el año pasado y el financiamiento de las líneas de crédito vigentes de Nación y la provincia que están traccionando las ventas”, completó.

Según el presidente de Asima, en Santa Fe “hay 500 firmas dedicadas a la maquinaria agrícola, es un sector muy dinámico y en la pospandemia uno de los que más rápido se reactivó, que tuvo protagonismo en la generación de empleo”.

También precisó que hoy “todas las empresas ampliaron su plantilla laboral casi en un 20% o 30%. Eso es acompañado del buen momento de la agricultura y de todos los grandes incentivos y herramientas de la provincia y la Nación para fomentar las ventas e inversiones”.

“Cuando están dadas las condiciones, el productor agropecuario invierte y se tecnifica; hoy está todo dado”, remarcó.

Fuente: Télam

Tags: campo industria maquinaria agricola Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman