Proponen crear el *Mercado de Arte Rosario* para la venta y exhibición de obras creadas por artistas locales

Por Impulso

Es una iniciativa del concejal Jorge Boasso, que este miércoles relanzó su website

El concejal Jorge Boasso presentó este miércoles su proyecto número 3 mil, que busca crear el Mercado de Arte Rosario, y que tiene como objetivo, promover la difusión y venta de obras de arte de artistas plásticos locales.

La iniciativa establece al Banco Municipal de Rosario (BMR) como agente ejecutor del Programa y a la Secretaría de Cultura y Educación Municipal como autoridad de aplicación.

A los fines de llevar adelante el presente Programa, el BMR ofrecerá los siguientes servicios:

a) Espacio físico permanente para la exhibición y venta de las obras de arte
b) Tasaciones y Garantía de autenticidad de autoría.
c) Subastas de Arte: Las mismas se podrán visualizar en vivo a través de la web del BMR.
d) Catálogo Electrónico y Tienda on-line: en la página del BMR estarán publicadas todas las subastas con fotos y demás información necesaria de las obras.
e) Atención al Público: Para ello el BMR habilitará la venta telefónica para las subastas y/o venta de las obras.
f) Financiación: el BMR podrá instrumentar mecanismos de financiación para la adquisición de las obras, como por ejemplo pago en cuotas con tarjetas de crédito y créditos bancarios en distintas modalidades.

El proyecto promueve la difusión de artistas locales, llevando implícito un fortalecimiento de la identidad y la cultura local y a través de la intervención de un organismo como el Banco Municipal de Rosario podría dar fuerte impulso a la compra y venta de obras de arte, promoviendo dicha actividad y su impacto en la economía local.

El anuncio lo efectuó el legislador en el marco del relanzamiento de su website oficial.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía publicbroadcasting.net



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman