Proponen eliminar el “impuesto país” a operaciones digitales en dólares

Por Impulso

Es en apoyo a Pymes y emprendedores. La iniciativa es del diputado santafesino Federico Angelini quien sostuvo: “El gobierno debería incentivar la creación de proyectos y negocios, no asfixiarlos por razones ideológicas”

Un proyecto presentado en el Congreso Nacional por el diputado de Juntos por el Cambio y actual vicepresidente del PRO, Federico Angelini, insta al Poder Ejecutivo a eximir de la alícuota correspondiente del impuesto PAIS a las transacciones en dólares con tarjetas de crédito o débito a las plataformas que brindan servicios de comercialización digital.

En caso de aprobarse, la iniciativa regiría tanto para operaciones en Facebook y Google como para todas las aplicaciones que tengan como fin la gestión y el desarrollo de la actividad mencionada.

Angelini sostuvo que “sería importante que el oficialismo haga lugar a este proyecto para no seguir castigando a los generadores de empleo con más carga impositiva, como parece ser la obsesión de este Poder Ejecutivo, que continúa aumentando o creando nuevos tributos que ahogan cada vez más al sector privado y limitan la posibilidad de crear emprendimientos”.

En ese sentido, entre los fundamentos del proyecto, se sostiene que este tipo de prestación online “fue el motor para sostener en pie a miles de emprendedores, monotributistas, pequeños comerciantes y pymes durante la cuarentena eterna, cuando a muchos tuvieron que cerrar sus canales de venta tradicionales”.

“Si el oficialismo no quiere seguir echando al talento argentino, como está ocurriendo hoy a raíz de la enorme incertidumbre y presión fiscal que ha generado con las medidas que viene adoptando desde hace dos años, debería incentivar la creación de proyectos y negocios, no asfixiarlos a impuestos únicamente por razones ideológicas”, finalizó Angelini.

Tags: digital diputado Federico Angelini Impuesto PAIS política pro



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman