Proponen eximir a gastronómicos del pago del Drei y la TGI

Por Impulso

La iniciativa busca aliviar los efectos de las restricciones por las medidas sanitarias.

La concejala de Juntos por el Cambio, Germana Figueroa Casas, propuso eximir del pago del Drei y la TGI a gastronómicos rosarinos que vean reducida su facturación en mayo a raíz de las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno provincial en el marco de la pandemia.

A pocos días de la puesta en marcha las medidas para disminuir la circulación del virus, que incluyen el cierre de locales gastronómicos al público a partir de las 19, Figueroa Casas presentó ante el Concejo Municipal un proyecto que establece beneficios para los titulares de comercios, que estén habilitados.

“Se trata de uno de los sectores más golpeados de la economía desde el comienzo de la pandemia. El Estado debe mitigar los embates económicos que implican las restricciones. De no hacerlo, muchos bares, restaurantes o heladerías terminarán bajando las persianas”, expresó la edila.

Además, explicó que la iniciativa plantea la eximición del Drei y la TGI a los dueños de negocios gastronómicos que vean reducida su facturación en un 50% o más en el mes de mayo en relación a febrero de 2021.

A su vez, propone que aquellos que disminuyan su facturación entre el 30 y el 50% paguen solo el 50% de esos tributos.

Por último, la concejala remarcó que, en caso de prorrogarse las medidas restrictivas, los beneficios deberían continuar.

Tags: cierres Concejo Municipal de Rosario coronavirus covid19 drei economía Figueroa Casas gastronomicos horarios Impuestos juntos por el cambio medidas pandemia restricciones Rosario Santa Fe situación sanitaria tgi



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman