Proponen la creación de empresa nacional de dragado como Sociedad del Estado

Por Impulso

La iniciativa es de la Mesa de trabajo por la Recuperación Nacional, una agrupación política que congrega militantes gremiales y políticos.

La Mesa de Trabajo por la Recuperación Nacional elaboró un proyecto de ley para la creación de una empresa nacional de dragado como Sociedad del Estado, con el objetivo de devolver el control al Estado del dragado y balizamiento de las aguas fluviales argentinas.

El proyecto de ley que crea Enadrag SE plantea como objetivos “la recuperación por parte del Estado de los peajes, un mayor control sobre el comercio exterior, navegabilidad previsible, independencia logística, y la posibilidad de sustituir importaciones, y resguardar a los trabajadores del sector e impulsar la industria naval argentina”.

La Mesa de trabajo por la Recuperación Nacional es una agrupación política que congrega militantes gremiales y políticos.

En diálogo con Télam, uno de los miembros de la mesa, Enrique Aurelli, sostuvo que “con una mirada transversal la mesa trabaja para recuperar la soberanía popular en cuanto a las decisiones y el manejo de los recursos estratégicos: recuperar el control soberano de los recursos”.

“La Argentina tiene una oportunidad histórica de volver a administrar sus vías navegables, impulsar su industria naval, y recuperar el control del tráfico del comercio exterior. Devolverlo a la esfera pública como eje del desarrollo”, indicó Aurelli.

El texto del proyecto afirma que “el Estado Argentino debe tener a su cargo el dragado y balizamiento de todos los espejos de agua, canales de acceso a los puertos, y la mitigación de los efectos del cambio climático y las defensas costeras”.

Aurelli puntualizó que “lo interesante del proyecto” de creación de una empresa de dragado nacional, en el contexto del debate sobre la concesión de la Hidrovía Paraguay Paraná, “está en la lógica de lograr la recuperación del control por parte de los organismos estatales de recursos soberanos y estratégicos, pero también con participación de los trabajadores”.

El mismo, plantea la incorporación de dos directores que representen a los trabajadores, “directores obreros que deben ser consensuados con la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) en su calidad de organización gremial de segundo grado del sector”.

Además, Aurelli aseguró que “rápidamente se recuperaría la inversión inicial”, ya que de acuerdo al proyecto se estima que “los ingresos de la Hidrovía promedian actualmente los US$ 200 millones anuales”.

“Por lo que en menos de un año se recuperaría la inversión inicial”, estimó.

El proyecto remarca que “la creación de una empresa nacional de Dragado y Balizamiento sociedad del estado, que renueve la flota, aproveche a los técnicos capaces de educar a las próximas generaciones, recupere los recursos existentes, construya en astilleros nacionales las embarcaciones, utilice efectivamente los talleres de mantenimiento y que active las filiales requeridas en las provincias, denotará una visión estratégica de recuperación de los recursos estratégicos nacionales que, sin dudas, son la clave de un rápido resurgimiento de la economía del país y la calidad de vida de los argentinos”.

TE PUEDE INTERESAR

Fernández: “La idea es dotar a la hidrovía de la máxima transparencia”

Empresarios de Región Centro piden integrar otros actores al Consejo Federal Hidrovía

Hidrovía Paraguay- Paraná: JxC pide informes sobre la nueva concesión

Fuente: Télam

Tags: economía Hidrovía Hidrovía Paraguay Paraná Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman