Proponen prohibir por 30 años desarrollos inmobiliarios sobre terrenos incendiados

Por Impulso

El proyecto fue presentado en la Legislatura provincial por el diputado del FSP-Ciudad Futura, Carlos Del Frade.

Mientras los incendios en diferentes provincias del país se encuentran fuera de control, el diputado provincial del FSP-Ciudad Futura, Carlos Del Frade, ingresó a la Legislatura santafesina un proyecto que busca prohibir desarrollos inmobiliarios por 30 años sobre los suelos incendiados hasta que se produzca la restauración forestal.

En los fundamentos del proyecto, se destaca que “los incendios sufridos desde febrero hasta octubre de 2020 en la zona del Delta del Paraná, produjeron la pérdida del 20 por ciento de su superficie de más de 1.750.000 hectáreas; es decir que se perdieron más de 300 mil hectáreas en menos de un año con problemas presentes y futuros”.

La iniciativa tiene como finalidad “restaurar la biodiversidad original de los terrenos incendiados en todo el ámbito de la provincia de Santa Fe”, según explicó a Del Frade, y mencionó que tomó como referencia la Ley de Montes que fue sancionada en España en 2003, y modificada en 2015.

En este sentido, el diputado provincial puso de relieve que, luego de la sanción de la ley, en el país europeo disminuyó absolutamente la cantidad de suelo incendiado.

“Esto sucede porque los bienes comunes se subordinan a los intereses particulares y eso es lo que queremos parar”, indicó el legislador.

En esa línea, propuso prohibir el cambio de uso forestal “al menos durante treinta años a toda actividad incompatible con la regeneración de la cubierta vegetal para garantizar las condiciones para la restauración de los terrenos forestales incendiados en todo el territorio de la provincia de Santa Fe”.

Las autoridades de aplicación de la norma serán los Ministerio de Medio Ambiente y el de Producción, los cuales estarán encargados de hacer cumplir la prohibición de nuevos emprendimientos en las zonas devastadas por los incendios intencionales.

En tanto, el proyecto plantea que los recursos económicos sean contemplados en el presupuesto provincial.

“Los fondos requeridos para la inspección permanente de los humedales y demás zonas de montes y bosques nativos surgirán de una partida especial que se incorporará al primer presupuesto correspondiente luego de dictada la actual norma”, postula el artículo cuarto del texto.

Por último, propone la conformación de una Junta Provincial de Protección de la Biodiversidad y de esta mesa de trabajo y vigilancia deberán participar organizaciones ambientalistas a los fines de socializar la información con las agencias estatales, por un lado y, por otro, controlar, desde la ciudadanía, las medidas que se tomen en cualquier lugar de la provincia.

 

TE PUEDE INTERESAR

Presentan un proyecto para proteger los ecosistemas de los incendios

Imágenes: Gentileza

Tags: Carlos Del Frade desarrollos inmobiliarios incendios legislatura provincial ley provincial



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman