Proponen que la tarjeta SUBE pueda cargarse en los colectivos para evitar filas

Por Impulso

El mismo fue pensado por el edil Miguel Ángel Tessandori, que dialogó con Gabriel Pennise en Radio Boing donde dio detalles de la idea.

Ante las demoras que presentan la mayoría de los locales abocados a la carga de la nueva tarjeta SUBE, en el Concejo se presentó un proyecto para que la misma pueda pagarse en el interior de los colectivos.

“El proyecto lo venimos manejando desde hace meses en el Concejo, pero quedó con discusiones y avances que no se daban. Ahora se hace más necesario que nunca. La idea, para evitar las interminables colas en los negocios, es que se pueda recargar la tarjeta SUBE con la tarjeta de crédito o débito dentro de los colectivos”, comenzó destacando.

En ese sentido, Tessandori agregó: “Queremos hacer uso de la tecnología, que la gente pueda recargar en el mismo momento del viaje. Sería solamente con tarjeta de crédito o débito, cualquiera que pueda efectivizar la carga de la SUBE. Se está complicando cargarla en los negocios habilitados, y es un problema que se agudiza y no se resuelve”.

“Algunos dicen que es difícil aplicar la tecnología en esto, pero mientras tanto evoluciona la inteligencia artificial. No nos puede complicar esto. Yo no soy un tecnólogo, pero no creo que esto sea tan difícil, solamente es cuestión de ponerse a trabajar”, continuó.

Finalmente, el concejal cerró: “El proyecto está presentado, estamos discutiendo la forma de implementarlo y pasarlo al ejecutivo. Va a llegar el momento en que la MOVI ya no se use y ahí va a ser más difícil. Yo pretendo que la gente tenga una respuesta inmediata a su problema y que el estudio se acelere y efectivice”.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman