Proponen reconstruir el *viejo cabildo de Santa Fe* como un atractivo turístico

Por Impulso

El proyecto ingresó a la legislatura provincial para su tratamiento. Buscan su reconstrucción en la plaza Ciudad de Rosario, en la capital provincial

Un proyecto que busca reconstruir el viejo cabildo de la ciudad de Santa Fe será tratado en la Cámara de Diputados de la Provincia, que deberá analizar su viabilidad y la conveniencia de impulsar la inversión necesaria.

La iniciativa es del diputado radical Santiago Mascheroni y pretende recuperar el histórico edificio de la capital provincial y tener una réplica que sirva como atractivo turístico. La intención es emplazarlo en la actual plaza Ciudad de Rosario, frente al Centro Cívico.

Se trata de un proyecto que tiene un doble objetivo. Por un lado, sumar un atractivo turístico que engrose la lista de paseos y actividades en la ciudad, y por otro, recuperar una parte de la historia, al menos con una réplica similar al cabildo original que fue demolido en 1908.

El nuevo lugar propuesto, la plaza Ciudad de Rosario, está ubicada entre las calles San Jerónimo, Illía, Entre Ríos y Uruguay. La idea es levantar allí una réplica de la fachada original que tenía el cabildo, sin la torre que fue agregada en 1875. Así, la nueva estructura tendrá dos plantas de siete arcos, con salón capitular y escenario de tratados y convenciones.

Para el trabajo previo, el proyecto ingresado a la legislatura prevé la conformación de un consejo consultivo con representación municipal, provincial y de organizaciones relacionadas con los estudios históricos.

En caso de que prospere la iniciativa, la ciudad recuperaría una parte fundamental de su historia, el escenario en el que se sancionó la Constitución Nacional de 1853 y podría pasar a formar parte del Paseo de la Constitución, un atractivo que ya no sólo atrae a las escuelas primarias de la provincia y la región sino que también se muestra como un lugar para visitar por turistas nacionales.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman