Proponen sumar Biometano a la red de gas de la provincia

Por Impulso

A través de una ley intentan promocionar la producción, investigación y promoción de Biometano inyectado a la red existente.

El diputado provincial Socialista José Garibay ingresó un proyecto de ley para incorporar a la red gasífera de la provincia el Biometano, un gas de origen sustentable, en remplazo de productos de origen fósil, con el fin de impulsar y promover también el equipamiento para su desarrollo en la industria santafesina.

Trabajamos en este proyecto siempre pensando en la producción de origen sustentable, entendemos que de esta manera cuidamos el ambiente y también damos herramientas para el desarrollo y crecimiento de la industria de nuestra provincia”, afirmó Garibay, autor de la iniciativa que lleva como título “Programa Provincial de Biometano 2030“.

La producción de Biometano es competitiva desde los costos, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y teniendo un órgano de control permite que los desarrollos sean controlados por el propio estado. Este proyecto va en consonancia con el trabajo que venimos llevando adelante en todas las gestiones del Frente Progresista, en la que hemos puesto en valor las energías renovables y el cuidado del medio ambiente, siempre acompañando a la industria”, destacó.

El programa Provincial de Biometano tiene como fin, la producción del mismo, estableciendo un cupo anual mínimo, impulsar la investigación y desarrollo y dar a la industria santafesina la posibilidad de desarrollar el equipamiento necesario.

Se plantea la obligatoria instalación de sistemas de producción de este gas a nuevos emprendimientos agropecuarios y agroindustriales que generen una cierta cantidad de desechos y da un plazo de 3 años a los establecimientos existentes para adecuarse al programa y de esta manera percibir los beneficios del programa.

La ley propone como ente regulador a ENERFE, quién deberá supervisar que el programa produzca un 1% del consumo de gas a nivel provincial, realizando las inversiones públicas necesarias y/o acuerdos con el sector privado.

SISTEMA DE INCENTIVOS

La nueva ley autoriza al Ejecutivo a llevar adelante un sistema de incentivos fiscales para estos proyectos. Pudiendo incluir proyectos totales o parciales, realizando exenciones parciales o totales y/o diferimientos de impuestos o tributos.

Todos los beneficiarios del programa tienen que estar radicados en la provincia, habilitados por el órgano de control propuesto y aplicando a las condiciones que los artículos que la ley prevé.

BIOMETANO

Se entiende por Biometano al biogás que se ha sometido a procesos de tratamiento biológico para lograr altas concentraciones de metano, que mejoran su poder calórico, y cumple con las especificaciones establecidas para el gas natural. El biometano es intercambiable con el gas natural y puede ser inyectado a la red, comprimido o licuado para obtener Bio-GNC o Bio-GNL, o utilizado como combustible en generadores para brindar energía eléctrica.

Tags: biometano ley red de gas Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman