Prorrogan “Precios Máximos” hasta el 8 de junio

Por Impulso

La medida sólo será con productos de canasta básica. La resolución parte en sus fundamento del deber del Gobierno nacional de garantizar los derechos esenciales de la población. ¿Qué productos continúan y cuáles ya no?

La Secretaría de Comercio Interior prorrogó este viernes hasta el 8 de junio el programa de Precios Máximos, el cual mantendrá sólo productos de la canasta básica que no registrarán aumentos, a la vez que decidió deslistar 36 categorías de alimentos, artículos de higiene, perfumería y limpieza.

Así se dio a conocer a través de la resolución 489/21 de la Secretaría de Comercio Interior publicada esta tarde en el Boletín Oficial, que define la prórroga de la Resolución 100 de 2019 que originalmente estableció el programa de Precios Máximos.

La resolución parte en sus fundamento del deber del Gobierno nacional de garantizar los derechos esenciales de la población, resultando un interés prioritario asegurar el acceso equitativo sin restricciones a los bienes básicos, especialmente a aquellos tendientes a la protección de la salud, alimentación e higiene individual y colectiva.

De la misma manera, en el contexto de emergencia económico, social y sanitaria, la resolución volvió a considerar necesario “intimar a las empresas que forman parte de la cadena de producción, distribución y comercialización de los bienes de consumo masivo incluidos en el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada”.

En ese sentido, demandó a las empresas “arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución, con el fin de satisfacer la demanda creciente de la población y entidades públicas de los distintos niveles de gobierno y evitar, de este modo, situaciones de desabastecimiento”.

¿Qué productos continúan?

En esta nueva etapa se decidió mantener en el programa los productos de la azúcar, galletitas, harina de maíz, harina de trigo 000 y 0000, legumbres secas, pastas secas (excepto rellenas, al huevo e importadas), puré y conserva de tomate, leches, caldos y puré, té y aguas y aguas saborizadas.

También continúan en la canasta aderezos (mayonesa, vinagre, etc), conservas de atún y caballa, conservas de durazno, conservas de vegetales y legumbres, mate cocido, cereales, toalla húmedas higiénicas, tampones, limpiadores de cocina, baño y vidrio, sanitizante (alcohol en gel) y lavandina líquida.

¿Cuáles ya no figuran?

En esta oportunidad, la Secretaría decidió sacar de la lista desde hoy 36 categorías de aceite de oliva y otros aceites, tostadas y grisines, edulcorantes, saborizadores, arroz (excepto largo fino), encurtidos, aceitunas y pickles, harinas leudantes y premezclas, horneables y gelificables, pastas frescas, milanesas de soja, productos congelados en base a vegetales procesados y suplementos vitamínicos.

También salieron del programa tapas de empanadas y tartas, óleo calcáreo, apósitos y protectores mamarios, amargos, jugos, leche infantil, queso rallado y queso crema, crema de leche, dulce de leche, manteca y margarina, yogur, postres y flanes.

Otras familias de productos son esponjas y guantes, trapos y paños, destapacañerías, toallas húmedas desinfectantes, perfumes y colonias, coloración del cabello, pañales para adultos, algodones e hisopos, esmaltes y quitaesmaltes, preservativos y geles Íntimos, productos para depilación, helado y hielo, y otros accesorios de limpieza.

Fuente: Télam

 

Imágenes: Gentileza

Tags: alimentos compras consumo economía precios Precios maximos productos supermercados ventas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman