Prorrogaron la devolución del 5% del IVA a compras con *tarjetas de débito*

Por Impulso

La medida se viene adoptando desde el año 2001. Quedan exceptuados los pagos correspondientes a compras de combustibles líquidos y gas natural

El Gobierno Nacional prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2013, la devolución del 5% del IVA (Impuesto al Valor Agregado), sobre las operaciones realizadas con tarjetas de débito.

La medida se viene adoptando sin interrupción desde 2001.

La Resolución 940, firmada por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, prorroga la vigencia de esta medida exceptuando a "los pagos correspondientes a compras de combustibles líquidos y gas natural, del régimen de devolución parcial del Impuesto al Valor Agregado, implementado para las operaciones realizadas con tarjetas de débito a través de los Decretos números 1.402/01 y 1.548/01", precisó el artículo 2.

La norma fue publicada este lunes 31 en el Boletín Oficial.

Imágenes: thecompanyline.files.wordpress.com



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman