Protocolo para votar: Qué hay que saber

Por Impulso

Catorce preguntas y respuestas sobre las recomendaciones sanitarias y los cambios para evitar demoras.

Los argentinos concurrirán este domingo a votar en las elecciones legislativas nacionales con el protocolo sanitario por la pandemia de coronavirus que mantendrá las medidas de cuidados preventivos implementadas en las PASO para evitar contagios, pero será más flexible en la organización del proceso comicial con el objetivo de evitar demoras a la hora de sufragar.

Las siguientes preguntas y respuestas refieren a las principales medidas y recomendaciones previstas en el protocolo para el día de la votación:

– Los adultos mayores y las personas que integran grupos de riesgo, ¿tienen alguna prioridad horaria para concurrir a votar?

Si, los adultos mayores y las personas de grupos de riesgo tienen prioridad para votar entre las 10.30 y las 12.30.

 

– ¿Debo hacer fila en el exterior del establecimiento y luego otra en el interior para votar?

No, se podrá hacer una sola fila en el interior del establecimiento, como antes de la pandemia.

 

– ¿Es obligatorio el uso del barbijo para ir a votar?

Sí, se debe utilizar barbijo correctamente durante toda la jornada de votación.

 

– ¿La distancia social será obligatoria en los centros de votación y mientras se espera para sufragar?

Una de las recomendaciones del protocolo es mantener distancia con otras personas como forma de evitar contagios.

 

– ¿Qué otras medidas sanitarias debo cumplir cuando voy a votar?

Se recomienda toser o estornudar sobre el pliegue del codo y evitar tocarse la cara.

 

– ¿Debo usar alcohol en gel?

Se recomienda higienizar las manos con alcohol en gel o solución sanitizante antes y después de ingresar al cuarto oscuro.

 

– ¿Debo llevar mi propio bolígrafo el día de la elección?

Si, se recomienda llevar un bolígrafo propio para firmar el padrón.

 

– ¿Cómo cierro el sobre?

Se recomienda no salivar el sobre para cerrarlo. En su lugar, se puede utilizar pegamento o solamente introducir la solapa dentro del sobre.

 

– ¿Cuáles son las medidas sanitarias para evitar la manipulación de documentación al momento de votar?

Se solicitará que la persona muestre su DNI y lo apoye sobre la mesa, mientras que la autoridad de mesa podrá indicar al elector que se baje momentáneamente el barbijo para corroborar su identidad.

 

– ¿Cuáles son las medidas previstas después de introducir el sobre en la urna?

El elector deberá recoger el troquel y su DNI de la mesa de votación.

 

– ¿Puedo ir acompañado a votar?

Solo en el caso de que sea estrictamente necesario, se permitirá el ingreso con acompañantes a los lugares de votación.

 

– ¿Qué pasa si a las 18, hora de cierre de los comicios, hay votantes haciendo fila afuera del establecimiento?

En ese caso, el delegado judicial entregará un número para certificar que a esa hora estaban presentes para votar, y se les permitirá el ingreso a posterior.

 

– ¿Quién es el facilitador sanitario?

Se trata de una figura creada en el marco del Protocolo y será un integrante del comando electoral que se desempeña en cada establecimiento de votación.

 

– ¿Cuál es el rol del facilitador sanitario?

Se encarga de ordenar el ingreso de los votantes, constatar el correcto uso de tapabocas, hacer respetar el distanciamiento social de dos metros entre las personas y limitar la capacidad de personas en los lugares de votación.

Fuente: Télam

Tags: Argentina elección protocolo votacion



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman