PROVEEDORES: Un programa que alcanza cada vez a más sectores estratégicos

Por Impulso

Las empresas pueden pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado, también se contemplan inversiones que implementen tecnologías; entre otras posibilidades.

El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores incluyó este año a los sectores de salud, alimentos, minería, hidrocarburos, transporte ferroviario y naval; tecnología verde, industria 4.0, defensa y seguridad y agua y saneamiento.

Además se incorporaron productoras de bienes fundidos y forjados, que provean como mínimo a algunos de los sectores de energía (renovable y no renovable), ferroviario, transporte y movilidad eléctrica, minería (metalífera y litio), aeroespacial, naval (pesada y liviana), salud, nuclear, y bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad.

Los montos máximos en el marco de las convocatorias son para el sector de transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial, Aportes No Reintegrables (ANR) por $ 490 millones, y bonificación de tasa por $ 45 millones.

En el caso de los sectores de salud, y de minería e hidrocarburos, ANR por $ 400 millones, y subsidio de tasa por $ 45 millones; y para autopartismo y motopartismo, ANR por $ 250 millones y bonificación por $ 30 millones.

Del mismo modo, para las empresas de industria 4.0 hay ANR por $ 240 millones y subsidio de tasa por $ 25 millones; para tecnología verde, por $ 150 millones y $ 20 millones; y para defensa y seguridad y agua y saneamiento, por $ 100 millones y $ 10 millones.

Las empresas pueden pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado; construcción, reformas y modificaciones edilicias o de instalaciones en plantas industriales, que resulten necesarias a la incorporación de equipamiento; certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas y desarrollo de productos.

También se contemplan inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual; y capital de trabajo, siempre que se encuentre asociado a la presentación de un proyecto que contemple un incremento de la producción o el empleo.

Los montos máximos por proyecto son de $ 80 millones en el caso de los ANR, y de $ 200 millones en el de los créditos a tasa subsidiada.

 

Tags: alimentos bienes defensa economía empresas energía hidrocarburos industria industria 4.0 mineria política programa proveedores Salud seguridad servicios tecnología verde transporte



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman