PROVEEDORES: Un programa que alcanza cada vez a más sectores estratégicos

Por Impulso

Las empresas pueden pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado, también se contemplan inversiones que implementen tecnologías; entre otras posibilidades.

El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores incluyó este año a los sectores de salud, alimentos, minería, hidrocarburos, transporte ferroviario y naval; tecnología verde, industria 4.0, defensa y seguridad y agua y saneamiento.

Además se incorporaron productoras de bienes fundidos y forjados, que provean como mínimo a algunos de los sectores de energía (renovable y no renovable), ferroviario, transporte y movilidad eléctrica, minería (metalífera y litio), aeroespacial, naval (pesada y liviana), salud, nuclear, y bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad.

Los montos máximos en el marco de las convocatorias son para el sector de transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial, Aportes No Reintegrables (ANR) por $ 490 millones, y bonificación de tasa por $ 45 millones.

En el caso de los sectores de salud, y de minería e hidrocarburos, ANR por $ 400 millones, y subsidio de tasa por $ 45 millones; y para autopartismo y motopartismo, ANR por $ 250 millones y bonificación por $ 30 millones.

Del mismo modo, para las empresas de industria 4.0 hay ANR por $ 240 millones y subsidio de tasa por $ 25 millones; para tecnología verde, por $ 150 millones y $ 20 millones; y para defensa y seguridad y agua y saneamiento, por $ 100 millones y $ 10 millones.

Las empresas pueden pedir asistencia para adquisición de bienes de capital nuevos o sus partes nuevas de origen nacional o importado; construcción, reformas y modificaciones edilicias o de instalaciones en plantas industriales, que resulten necesarias a la incorporación de equipamiento; certificaciones, homologaciones, ensayos, estudios y análisis para la implementación de reformas productivas y desarrollo de productos.

También se contemplan inversiones que implementen tecnologías tales como inteligencia artificial, robótica e internet industrial, internet de las cosas, sensores, manufactura aditiva, realidad aumentada y virtual; y capital de trabajo, siempre que se encuentre asociado a la presentación de un proyecto que contemple un incremento de la producción o el empleo.

Los montos máximos por proyecto son de $ 80 millones en el caso de los ANR, y de $ 200 millones en el de los créditos a tasa subsidiada.

 

Tags: alimentos bienes defensa economía empresas energía hidrocarburos industria industria 4.0 mineria política programa proveedores Salud seguridad servicios tecnología verde transporte



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman