Provincia dio inicio al programa de Prácticas Laborales Formativas en Avellaneda

Por Impulso

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social junto a Integrar, Centro de Día e institución formativa para personas con discapacidad, pusieron en marcha el programa Prácticas Laborales Formativas en la ciudad de Avellaneda. En la oportunidad, siete jóvenes con discapacidad comenzaron sus prácticas laborales en el supermercado Bembo de esa ciudad.

Durante el desarrollo del programa, los practicantes se están formando en el ámbito de trabajo en distintas áreas de la empresa, tales como administración, marketing, comunicación, pastelería y repostería; lo que les permite adquirir conocimientos mientras desarrollan sus tareas en los lugares de trabajo.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Bascolo, agregó que “a través del programa Prácticas Laborales buscamos que los jóvenes puedan transitar una instancia de capacitación en el ámbito de trabajo para que adquieran conocimientos que mejoren sus condiciones de empleabilidad”, enfatizó el ministro.

Proyecto Alianza

La institución Integrar, a través del Proyecto Alianza busca generar redes con distintas empresas para llevar adelante procesos de pasantías a través del programa de prácticas laborales formativas que implementa el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

Respecto a esto, Flavia Nardín, directora de Integrar manifestó: “Seguimos generando vínculos con empresas locales para invitarlos e incentivarlos a sumarse al proyecto Alianza, que permita que más jóvenes y adultos con discapacidad puedan acceder a su práctica laboral y lograr su objetivo de inclusión laboral, y la empresa a convertirse en una empresa inclusiva”.

“El equipo interdisciplinario acompaña al trabajador y a la empresa en todo su proceso de práctica, brindando asesoramiento y diseñando los apoyos que la persona requiere para su desempeño laboral”, explicó y cerró la directora de Integrar.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman