Proyectan fuerte recuperación de la actividad económica global en 2021

Por Impulso

El motivo de la levantada de la economía mundial sería la vacunación para prevenir el contagio de covid, según el Goldman Sachs Group.

El banco de inversión internacional Goldman Sachs Group proyectó para 2021 una fuerte recuperación de la actividad económica a nivel global, gracias a que un alto número de personas en los países más desarrollados podrían estar vacunadas contra el coronavirus a mediados del próximo año.

Los economistas del banco Daan Struyven y Sid Bhushan -en un informe para clientes- argumentaron que -en base a las previsiones- la mitad de la población del Reino Unido estará vacunada para marzo, y que Estados Unidos y Canadá alcanzarán ese umbral un mes después, según un cable de la agencia Bloomberg. A estos países, la Unión Europea, Japón y Australia le seguirán en mayo.

Esperamos que una gran parte de la población esté vacunada” hacia finales del segundo trimestre, dijeron Struyven y Bhushan.

Con el aumento de la producción, la tasa de vacunación da mayores esperanzas para poner fin a la pandemia, que ha hundido a la economía mundial en su contracción más profunda desde la Gran Depresión, se basan en el despliegue de una vacuna.

Las vacunas experimentales han producido resultados positivos en los ensayos, pero los fabricantes de medicamentos y los Gobiernos se enfrentan a obstáculos logísticos para inocular con éxito a cientos de millones de personas en todo el mundo.

Si algunas de las vacunas en desarrollo no tienen éxito, el suministro, particularmente en la UE, aumentará más lentamente, escribieron los economistas.

Télam

Tags: global Goldman Sachs Group pandemia recuperacion recuperacion economica vacunación



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman