Proyectan un Parque Nacional bajo el mar en la patagonia

Por Impulso

Un grupo de integrantes de clubes, escuelas y operadoras de buceo de las provincias australes argentinas presentaron ante el Ente de Turismo Patagonia Argentina una propuesta para crear un parque submarino en homenaje a la Guerra de Malvinas.

“Se busca generar un nuevo atractivo histórico-turístico a través de un Corredor Submarino que enlazaría las ciudades de Ushuaia, Puerto Madryn, Las Grutas y Mar del Plata (todas ciudades costeras en las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Buenos Aires respectivamente, NDR) con el hundimiento de cuatro navíos que participaron del conflicto bélico”, informó un comunicado del ente.

“Se trata de una propuesta integradora de Parque Submarino al que hemos denominado Corredor Histórico Malvinas Argentinas, en el marco de los 40 años de su gesta” explicaron los creadores del proyecto.

¿Cuál es la propuesta?

Se trata, según la propuesta, de la creación de arrecifes artificiales a lo largo de toda la costa argentina, mediante el hundimiento controlado de buques de la Armada Argentina con un alto valor histórico y que han sido retirados del servicio activo a la espera de su desmantelamiento.

En esta primera etapa se planea hundir cuatro navíos frente a las costas de Ushuaia, Puerto Madryn, Las Grutas y Mar de Plata, y más adelante podría sumarse la ciudad de Comodoro Rivadavia y localidades de la provincia de Santa Cruz.

La propuesta tuvo buena recepción entre los ministros de Turismo de las cuatro provincias involucradas, que buscarán coordinar un trabajo conjunto para realizar las acciones que permitan avanzar en la concreción del proyecto.

Estos arrecifes artificiales se sumarían a los ya existentes en la mayoría de las provincias intervinientes, dando origen así al primer parque submarino histórico interprovincial, que favorecerá la formación de nuevos hábitats para la vida marina, propiciando el crecimiento de la biodiversidad en un ecosistema autosustentable.

Asimismo, los impulsores del proyecto aspiran a generar un importante atractivo para los amantes de las actividades submarinas y para el turismo en general, creando un verdadero “monumento recordatorio” de la Guerra de Malvinas.

El conflicto opuso a la Argentina y Gran Bretaña entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, por la soberanía sobre las islas, gobernadas de facto por el Reino Unido pero reclamadas históricamente por el gobierno de Buenos Aires.

Fuente: ANSA.

 

Tags: arrecifes arrecifes artificiales ciudades costeras Guerra de las Malvinas historia las grutas mar del plata parque nacional Patagonia Puerto Madryn submarino turismo ushuaia



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman