Proyecto de ley nacional “alcohol cero”: el sector vitivinícola con el “freno de mano”

Por Impulso

Entidades vinculadas la industria del vino se mostraron preocupadas por la iniciativa. Consideran que "la solución que se quiere aplicar, para reducir la cantidad de accidentes de tránsito, no es la correcta".

Once entidades del sector vitivinícola manifestaron este jueves su preocupación por las iniciativas que impulsan el tratamiento de leyes para establecer la tolerancia cero de alcohol en sangre para manejar en todo el país y pidieron que sean reconsideradas.

El martes pasado el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, se reunió en el Congreso con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el legislador Facundo Moyano para avanzar en el tratamiento de un proyecto de ley sobre “Alcohol Cero al Volante”.

Se busca que la iniciativa, impulsada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), “sea tratada durante este año” y, en el caso de ser aprobaba, “marque un antes y un después en materia de leyes viales en nuestro país”, consignaron participantes de la reunión. El mismo pronunciamiento tuvo la entidad felicitando a la ciudad de Rosario alcanzar la aprobación de la ordenanza de “Alcoholemia Cero”.

EL SECTOR DEL VINO PROMUEVE EL CONSUMO RESPONSABLE Y SALUDABLE

En un comunicado, el sector vitivinícola dijo que promueve el “consumo responsable y saludable” y que le parece “muy bueno que el Estado trabaje para reducir la cantidad de accidentes de tránsito, pero consideramos que la solución que se quiere aplicar no es la correcta”.

“Se deben realizar más campañas de concientización y educación sobre consumo responsable en los niveles educativo, aumentar la cantidad de controles, endurecer las penas para aquellos que manejen superando los límites permitidos e invertir para mejorar la infraestructura vial”, consideraron.

De acuerdo a un informe de la ANSV, recordaron, el riesgo relativo de accidente aumenta de forma significativa con tasas de alcoholemia superiores a 0.5 g/l; y la OMS propone leyes que establezcan el límite de concentración de alcohol en sangre (CAS) en 0.5 g/l para contribuir a reducir los accidentes relacionados con el consumo de alcohol.

“Avanzar con una ley nacional de tolerancia cero de alcohol para conducir implicaría un impacto muy serio y dañino para la industria vitivinícola”, enfatizaron, al tiempo que recordaron que por ley 26.870 el Vino Argentino es la Bebida Nacional y hoy la vitivinicultura es una actividad económica presente en 18 provincias.

Firmaron el comunicado las asociaciones de Cooperativas Vitivinícolas y Viñateros de Mendoza, las cámaras de Vinos a Granel, Exportadores de Jugo Concentrado de Uva, Productores Vitícolas de San Juan, Vinotecas y Afines, y Vitivinícola de San Juan; el Consorcio de Productores y Bodegas de Catamarca; la Federación de Cámaras Vitícolas; la Unión Vitivinícola Argentina; y el Centro de Bodegueros y Viñateros del Este.

Fuente: Télam

Tags: alcohol cero alcoholemia cero autos Bodegas conductores consumo controles educacion educación vial industria ruta vehículos Vino vitivinicola Vitivinicultura



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman