Proyectos de educación financiera con foco en mujeres y jóvenes en América Latina

Por Impulso

A través de una alianza con Pro Mujer y Aliança Emprendedora, Mercado Pago buscará impulsar la educación financiera de más de 3.000 microemprendedoras de la región.

Con el propósito de seguir fortaleciendo la inclusión y la democratización del dinero en Latinoamérica, Mercado Pago presentó dos proyectos de educación financiera para impulsar los negocios de más de 3.000 mujeres emprendedoras y la formación inicial de 3.900 jóvenes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.

A través de una alianza con Pro Mujer y Aliança Emprendedora, Mercado Pago buscará impulsar la educación financiera de más de 3.000 microemprendedoras de la región, para ayudarlas a desarrollar sus negocios.

En el caso del proyecto desarrollado en conjunto con Pro Mujer, hasta el 22 de abril estará abierta la convocatoria para mujeres en Argentina, México, Chile, Colombia y Uruguay.

A través de la plataforma Emprende Pro Mujer, las emprendedoras podrán iniciar su camino de desarrollo según la fase en que se encuentre su negocio (preincubación, incubación o aceleración), accediendo a contenidos dinámicos sobre planificación financiera, metodologías ágiles, canales de venta y financiamiento.

Para inscribirse, se debe ingresar a haciendo CLIC ACÁ.

Fuente: Télam

Tags: economía educacion financiera emprendedoras jovenes mercado pago mujeres



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman