Prueban un software que analiza la eficiencia energética

Por Impulso

La herramienta se puso en práctica en los edificios públicos de una provincia argentina.

El Gobierno de Río Negro implementa desde esta semana un programa informático que diagnosticará, a modo de prueba piloto, la eficiencia energética de los inmuebles de la administración pública de esa provincia, informó la Secretaría de Energía rionegrina.

Se trata de un software que, “permitirá cargar los datos con un determinado formato, de todos los consumos por periodo, y además se podrá indicar los metros cuadrados del edificio, tipo de uso, tipo de aberturas, horarios de trabajo, equipamiento eléctrico, gas o agua instalado, explicó a Télam la directora de evaluación del proyecto de la Secretaría, María del Carmen Rubio.

La nueva herramienta fue diseñada por la Secretaría de Energía de Nación en el marco del Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Prouree) para realizar el Diagnostico Preliminar Energético.

Cada gestor hace un relevamiento de todo el equipamiento instalado que consume energía, y esos datos serán subidos a una plataforma que permite cálculos automáticos de consumos, por sector, y de datos relevantes para obtener un diagnóstico“, explicó la directiva.

Por ejemplo, “esta semana se comienzan a cargar los datos de los consumos registrados según facturas de servicios, y se van a ir entregando datos específicos como tipo de lámparas, tipos de computadoras, equipos de aire instalados, etc., precisó la funcionaria.

El diagnostico preliminar permite ver cuáles son los usos y costumbres que por lo general son malas, y para hacer modificaciones que las corrijan mediante un plan de relevamiento tecnológico que optimice los consumos y también ver económicamente, en que períodos se recuperan esas inversiones“, concluyó Rubio.

Télam

Tags: aire acondicionado datos edificios eficiencia energética energía lamparas software



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman