Pueden subir las retenciones al campo o cupos de exportación por el alza de precios

Por Impulso

Así lo afirmó el presidente Alberto Fernández como medidas para evitar que los precios internacionales perjudiquen al mercado interno. "A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto", dijo.

El presidente Alberto Fernández advirtió que el Gobierno podría “subir las retenciones o poner cupos” si los exportadores de alimentos trasladan a sus productos “los precios internacionales”, y afirmó que esto no significa que su administración esté “contra el campo”, sino “a favor de la mesa de los argentinos”.

En una entrevista con Página/12, publicada este domingo, el mandatario ejemplificó con el caso de la carne al señalar que antes “China era un país que solo importaba carne envasada y había un número limitado de frigoríficos que tenían capacidad de exportar” y “ahora decidió importar carne con hueso, medias reses”.

En ese marco, Fernández añadió: “El productor de carne tiene la posibilidad de vendérsela al carnicero o vendérsela a China a un precio enorme. Yo necesito que ellos exporten porque necesito dólares que entren. Pero lo que no pueden es trasladar a los argentinos los precios internacionales porque no producen en precios internacionales. Ellos no producen en dólares”.

Ante este escenario, dejó en claro que “el Estado sólo tiene dos canales para resolver el problema, dos herramientas que preferiría no usar: subir las retenciones o poner cupos, decir esto no se exporta. Y no hay mucho más tiempo para que decidan”.

“Yo les pido que comprendan de lo que estoy hablando y que la gente me entienda. Cuando estoy hablando de estas cosas no estoy contra el campo, estoy a favor de la mesa de los argentinos”, remarcó el Presidente en la entrevista, tras lo cual pidió al sector del agro “entender que son parte de la Argentina”.

En ese sentido, Fernández agregó: “Yo le he dicho al ministro de Agricultura que todo tiene un punto límite. Les estoy diciendo públicamente que no puedo dejar que esto siga pasando, porque el riesgo es que con la pandemia todos estos productos van a seguir creciendo en su precio y no estamos dispuestos a tolerarlo”.

En contraposición con el sector de la carne, el mandatario afirmó que “los aceiteros lo entendieron y organizaron un fideicomiso, resolvieron un mecanismo de compensación entre ellos”.

Por lo tanto, advirtió: “A mí me votaron para ejercer el poder cuando tengo que ejercerlo. No se puede especular en este contexto, no tienen derecho a lastimar la tranquilidad de la gente”, aseveró el jefe de Estado.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez campo carne cupo de exportación economía exportacion medidas política retenciones



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman