* Puente Santa Fe-Paraná: * Binner y Urribarri se reunirán para avanzar sobre su construcción

Por Impulso

Los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos se encontrarán en breve para definir los plazos de la obra que demandaría una inversión de 1.000 millones de pesos. Aún no está establecido el sentido que tomará la traza

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, y su par de Entre Ríos, Sergio Urribarri, próximamente concretarán una reunión definitoria para la construcción de la conexión vial que unirá a las ciudades de Santa Fe y Paraná.

El Ente Interprovincial Túnel Subfluvial, que tiene a cargo la administración del viaducto que desde 1969 corre por debajo del lecho del Paraná, está financiando la tarea de prefactibilidad del puente proyectado y debe decidir la orientación que tendrá la traza.

En contacto con IMPULSO, el ministro de Obras Públicas de la provincia de Santa Fe, Hugo Storero, dijo que luego de la reunión realizada el pasado mes de diciembre en la ciudad de Paraná, los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos quedaron en encontrarse en una próxima reunión en la ciudad de Santa Fe. “La idea es poder avanzar con el proyecto y definir las cuestiones centrales del mismo, por ejemplo el lugar y la orientación del puente”, comentó el ministro.

Según las primeras proyecciones, el puente podría tener entre 40 y 45 kilómetros de extensión, sostenidos por obenques atirantados en el canal principal, y su costo demandaría unos 1.000 millones de pesos.

Al respecto, Storero recordó: “En un primer momento, la decisión fue que el puente no pase por las áreas urbanas de las capitales provinciales, sino que las circunvale. A Santa Fe, por el Sudoeste, y a Paraná, por el Sur, para que empalme con las rutas; de todos modos este punto no está definido”.

Por último, es preciso detallar que, según estimaciones entrerrianas, hacia 2016, la capacidad del túnel subfluvial estará colapsada y será de vital importancia contar con una vía de tránsito alternativa.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sector Externo: es clave las inversiones en el sector energético

El gobierno también logró revertir el déficit de balance de pagos que heredó en el 2023. En la reversión del desequilibrio externó jugó un papel importante la devaluación, el impuesto PAÍS y la recuperación del crédito. La devaluación y el impuesto PAIS no estarán en el 2025. Así que todas las fichas ahora están puestas en el RIGI para preservar el equilibrio externo.

  • Información General

Las 32 localidades del Dpto. San Cristóbal recibieron insumos y equipamiento para la prevención del DENGUE

Este martes, en la ciudad de Ceres, durante un acto encabezado por la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; la ministra de Salud, Silvia Ciancio y la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, se entregaron insumos y equipamiento en el marco del Programa Objetivo Dengue que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

  • Información General

Reactivación del barrio Orígenes en Soldini

En un hecho muy esperado, el barrio Orígenes, ubicado en Soldini, se convierte en el primer proyecto urbanístico en reactivarse tras las medidas preventivas adoptadas por el Ministerio de Medio Ambiente. Este logro marca un avance importante para la industria de la construcción, impulsando la inversión y creando nuevas oportunidades laborales en el Gran Rosario.

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

Noticias
que suman