* Puerto de Rosario: * luz verde para que * Aotsa * se quede con la mayoría accionaria

Por Impulso

El titular del Enapro señaló que la operadora actual de la terminal local mejoró su oferta para hacerse del 51% de las acciones de Terminal Puerto Rosario (TPR), gracias al ingreso en el negocio por parte de Vicentín

En el marco del Encuentro de Transporte Fluvial realizado este lunes, Pablo Ferrés, presidente del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), anunció que Aotsa, operadora actual de la terminal local, había mejorado su oferta para quedarse con la mayoría accionaria de Terminal Puerto Rosario (TPR).

Según dijo Ferrés, Vicentín compra el 20% de las acciones de Aotsa, por lo que la empresa revaloriza su patrimonio en 10,5 millones de pesos, cifra que excede el pliego de concesión del Puerto de Rosario, dando cumplimiento a los requisitos que la Provincia demanda para controlar TPR.

En estos momentos -afirmó Ferrés- la síndica del Enapro está analizando la presentación de Aotsa y en breve el directorio podrá analizarla, para entregarle o no la mayoría accionaria. No habló de fechas, sino de "próximas semanas".

Una vez que se libere este trámite, Aotsa pondrá en marcha un plan de inversiones para poner a punto la infraestructura operativa, entre ellos los muelles. El funcionario provincial estimó que se necesitan 4 millones de pesos, en primer lugar, para un plan de obras mínimas en tren de recuperar cargas e infraestructura; para luego, iniciar desembolsos más importantes -entre 30 y 40 millones pesos- para ampliar muelles.

En cuanto a los operadores, Ferrés dijo que existen charlas preliminares con empresarios uruguayos, para traer un operador que desarrolle el negocio de los contenedores en Rosario.

La deuda
Sobre el proceso de convocatoria de acreedores que enfrenta TPR, se dijo que el mismo está funcionando según lo previsto. "Lento pero seguro", afirmó.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman