Pullaro: “Santa Fe es la provincia más productiva de Argentina”

Por Impulso

El Gobernador y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentaron este lunes en Rosario el programa Sinergia, una propuesta integral de apoyo para emprendimientos santafesinos.

Con el objetivo acompañar el crecimiento de las cooperativas, mutuales, microempresas y emprendimientos productivos e innovadores de la provincia, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentaron en Rosario el programa Sinergia. La iniciativa es una propuesta integral de apoyo para emprendimientos santafesinos impulsando su creación, desarrollo, impulso y sostenimiento a lo largo de sus diferentes estadías.
“El Estado tiene que ser eficiente, planificar políticas públicas, construir indicadores y transitar con recursos esas políticas públicas. De lo contrario es muy difícil poder medir, tener eficiencia y saber hacia dónde se está llegando. Nosotros tenemos muy claro algunas cosas. Santa Fe es la provincia más productiva de Argentina, tiene todo todo para salir adelante y para liderar el cambio en Argentina”, marcó Pullaro.
En ese sentido, destacó que “los santafesinos tenemos que estar preparados para impulsar, para ser el motor de cambio y de transformación, para que nuestra provincia pueda hacer la vidriera. Tenemos todo: industrias, comercio y campo, pero también tenemos esa fuerza increíble que tienen nuestros emprendedores y nuestras mutuales, que se hicieron fuertes asociándose y entendiendo que la unión realmente hacía la fuerza de los débiles”.
“Por eso Sinergia termina uniendo lo mejor de nuestras tradiciones. Si logramos construir políticas de Estado, los problemas que hoy se visualizan en el mediano plazo no van a existir más, porque realmente vamos a salir adelante”, concluyó Pullaro.

Fortalecer la economía asociativa

Por otro lado, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, afirmó que “la palabra sinergia nos remite a pensar que hay una acción que hace que dos fuerzas tengan juntas un efecto mucho mayor que el que tendrían por separado. Este programa nos llena de orgullo, tiene planificación, financiamiento y las redes. Es una plataforma sólida para que el asociativismo siga siendo una marca de Santa Fe”.
En tanto, el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedorismo, Gonzalo Tosseli, detalló que “este programa busca fortalecer la economía asociativa y el emprendedorismo. En la provincia tenemos 2059 cooperativas, 779 mutuales y 50540 micro y medianas empresas. Tenemos muchas entidades en todo el territorio pero con aislamiento, entonces vimos la necesidad de que salgan de ese estado. Por eso pensamos en este programa, para abordar necesidades de registro, de articulación y de integración”.
“Sinergia tiene seis componentes. Uno de ellos son las mesas locales entre las entidades que representan a los emprendedores, cooperativas, las mutuales y los gobiernos locales para disminuir el desequilibrio territorial. Los otros componentes son la red de asistencia técnica, la certificación de compromiso con la comunidad, el financiamiento, la expansión territorial y una plataforma digital para registrar. Creamos este programa porque creemos en la acción colectiva”, finalizó Tosseli.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman