* Punta del Este: * venden la quinta presidencial en U$ 2,3 millones

Por Impulso

Así lo dispuso el presidente uruguayo, José Mujica. El Banco República se quedó con el ex-predio estatal

El Presidente de Uruguay, José Mujíca, dispuso la venta de la quinta presidencial que se encuentra en la ciudad turística de Punta del Este.

En un comunicado oficial, el gobierno uruguayo confirmó que el máximo mandatario dispuso la venta de los tres terrenos donde se encuentra la casa que era propiedad del Estado y donde los anteriores presidentes uruguayos pasaban el período de vacaciones.

El pasado jueves por la tarde, el gobierno que encabeza José Mujica decidió aprobar la venta de la casa presidencial de Punta del Este y,el nuevo propietario del predio presidencial es el Banco República.

En tanto, según trascendió, la operación se concretó a cambio de 2.300.000 dólares que serán destinados para un ambicioso plan de viviendas que llevará adelante el gobierno uruguayo.

De este modo, José Alberto Mujica, aprobó la venta de la casa presidencial de Punta del Este mediante la resolución dictada junto al ministro de Economía, Fernando Lorenzo.

Al momento de explicar el por qué de la decisión, Mujica afirmó que los citados bienes no son de utilidad a los efectos del cumplimiento de los cometidos sustanciales de la Presidencia y confirmó que con el dinero recaudado se procederá a la construcción de viviendas.

La resolución establece que dos de los mencionados terrenos fueron adquiridos en 1977 y 1999, mientras que el restante fue donado al Estado para el uso del Presidente de la República.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman