Pusieron en funcionamiento el Consejo Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes

Por Impulso

Es un órgano deliberativo cuyas propuestas tienen influencia en las políticas públicas del gobierno santafesino. Es un espacio donde se representan las voces, demandas, necesidades y propuestas de las infancias.

El Gobierno de Santa Fe puso en funcionamiento el Consejo Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes, un órgano deliberativo cuyas propuestas tienen influencia en las políticas públicas que lleva adelante el Poder Ejecutivo y que no era convocado desde 2016, informaron fuentes oficiales.

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, remarcó que “garantizar el acceso de los niños, niñas y adolescentes a todos sus derechos, requiere de políticas públicas complejas y dialogadas entre muchos actores”.

“Este es un espacio donde se representan las voces, demandas, necesidades y propuestas de los involucrados”, señaló Capitani sobre el reinicio de las actividades, que se cristalizó a través de jornadas de trabajo en las tres regiones que conforman el órgano provincial.

La secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, contó que “era necesario realizar una adecuación reglamentaria (del Consejo), adaptándola a los nuevos criterios de descentralización administrativa y regionalización”.

La funcionaria dijo que en las primeras jornadas “se avanzó en problemáticas como embarazo adolescente, abuso sexual infantil y otras violencias, vulneraciones de derechos básicos, explotación laboral de adolescentes y consumos problemáticos”.

El Consejo tiene por objetivo ser representativo de todas las realidades de la niñez y adolescencia de la provincia, agilizar el diseño, aplicación y control de políticas públicas, y garantizar una participación democrática de los actores y sectores involucrados en la problemática.

La Región Norte incluye los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y San Cristóbal; la Centro, los departamentos San Justo, San Javier, Garay, La Capital, Castellanos, Las Colonias, San Martín y San Jerónimo; y la Sur, Iriondo, Belgrano, Caseros, San Lorenzo, Rosario, Constitución y General López.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: adolescentes educacion infancias jovenes niñas niños política políticas públicas Salud Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman