Putin le pide al Ejército ucraniano que derroque al presidente Zelenski

Por Impulso

El pedido del mandatario ruso se da mientras los combates bordean Kiev, la capital de Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, llamó al Ejército ucraniano a “tomar el poderen Kiev y derrocar al presidente Volodimir Zelenski y a su entorno, a los que calificó de “pandilla de neonazis y drogadictos, poco después de que un vocero anunciara que Rusia estaba dispuesta a negociar con Ucrania en Minsk y mientras las tropas rusas cercaban Kiev, donde la situación es “amenazante“, según alertó el intendente de la capital.

Tomen el poder entre sus manos. Me parece que será más fácil negociar entre ustedes y yo“, lanzó Putin al Ejército ucraniano en una intervención en la televisión rusa, según la agencia de noticias AFP, y afirmó que no combate a unidades del ejército sino a formaciones nacionalistas que se comportan “como terroristas” usando a civiles “como escudos humanos“.

El mensaje del líder ruso se conoció este viernes a la tarde (hora de Moscú) luego de que reportes militares de los dos países admitieran que el segundo día de la invasión de Rusia a Ucrania se había iniciado con al menos dos fuertes explosiones en el centro de la capital, Kiev, con edificios civiles afectados.

Pero mientras levantaba la tensión con su llamado a los militares ucranianos, Putin dejaba también trascender que Rusia está dispuesta a negociar con las autoridades ucranianas si el país vecino “depone las armas“, luego de un ofrecimiento al diálogo hecho por Zelenski.

En respuesta a la propuesta de Zelenski, Vladimir Putin está listo para enviar a Minsk una delegación rusa a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa y de Exteriores y la Administración presidencial para celebrar negociaciones con la delegación ucraniana“, dijo el portavoz Dmitri Peskov ante la prensa, según la agencia de noticias Sputnik.

Télam

Tags: Kiev Ucrania vladimir putin Volodimir Zelenski



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman