Pymes podrán acceder a créditos para llevar adelante proyectos exportadores

Por Impulso

Las líneas de financiación para empresas son de hasta 40 millones de pesos.

Las micro, pequeñas y medianas empresas podrán solicitar hasta el 21 de noviembre próximo, créditos por hasta $40 millones para llevar adelante proyectos que incrementen sus exportaciones, desarrollen su cadena de valor o impulsen la transformación de sus procesos productivos.

Así se dio a conocer tras la reunión que mantuvo el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), Guillermo Merediz, con empresas exportadoras para difundir el Programa Desarrollo Productivo PyME, informó la cartera de Desarrollo Productivo.

Tenemos en marcha distintos instrumentos para acompañar y fortalecer a las pymes en su desarrollo exportador: ya estamos trabajando fuertemente con las que no han exportado nunca o lo hacen muy puntualmente, y también tenemos un esquema para aquellas lo hacen habitualmente”, aseguró Merediz.

El funcionario sostuvo que el “objetivo es potenciar toda la capacidad productiva, de diseño e innovación que tienen las empresarias y los empresarios nacionales para lograr que se amplíen los mercados y los volúmenes de exportación”.

Durante los encuentros estuvieron el titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Alejandro Sehtman; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero; y la directora nacional de Gestión y Política PyME, Daniela Moya.

En cada instancia se hizo foco en el Programa de Desarrollo Productivo PyME, que destina $3.000 millones para impulsar proyectos estratégicos destinados a mejorar la productividad, aumentar las exportaciones y desarrollar cadenas de valor.

Así, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), la Sepyme acompaña a las empresas con una asistencia de hasta $40 millones en aportes no reembolsables (ANR) para incrementar los productos exportables, consolidar destinos de exportación y aumentar el agregado de valor por medio del diseño, la innovación y la incorporación de tecnología 4.0.

Télam

Tags: creditos exportaciones pymes



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman