Pymes reclaman congelamiento de precios a todos los costos industriales

Por Impulso

Es un pedido de Industriales Pymes Argentinos al gobierno nacional para recuperar el empleo y reactivar la demanda del mercado interno

El presidente de la entidad Daniel Rosato, consideró que el acuerdo de precios que impulsó el Gobierno debe alcanzar a “todas las instancias de la producción” para evitar “una inflación creciente”.

En un comunicado, consideró que “el plan de congelamiento de precios debe incluir a todas las Pymes industriales y a sus costos de producción”, ya que advirtió que “de no ser así, los productos esenciales están condenados al fracaso”.

Además, Rosato aclaró que “la inflación no proviene de la decisión de los empresarios industriales” y alertó que “la suba de precios perjudica doblemente a las fábricas, ya que deben afrontar aumentos en los precios de los costos, pierden rentabilidad, y se ven impactadas por la reducción de las ventas que genera la remarcación inevitablemente que llega a las góndolas”.

El presidente de IPA también propuso la “universalización de la quita de aportes patronales a todas las Pymes industriales, con el objetivo de generar condiciones para recuperar el empleo y reactivar la demanda del mercado interno a través de una mejora salarial que se vuelque al consumo”.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman