Pymes y cooperativas aguardan por la reglamentación del DNU sobre telecomunicaciones

Por Impulso

Los referentes del sector esperan que la aplicación de la normativa sea "cuidadosa".

Pymes y cooperativas esperan una reglamentación “cuidadosa” del decreto de necesidad y urgencia 690, aprobado por el Parlamento, que categoriza a la telefonía móvil, internet y televisión paga como servicios públicos esenciales y en competencia, y que congeló los precios de estos servicios hasta el 31 de diciembre.

En un evento sectorial, los titulares de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Graizer,; de la Cámara de Operadores Pymes (Cacpy), Marcelo Tulissi;y de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), Ariel Fernández, dialogaron sobre la importancia de que la reglamentación del DNU contemple las “asimetrías” que existen en el sector.

Tras señalar que el Ente nacional de Comunicaciones (ENACOM) tiene la tarea de disponer una reglamentación “cuidadosa“, los expositores coincidieron en que las asimetrías no se limitan al tamaño de las empresas, sino también al tipo de servicio que se ofrece, en qué zona y con qué tecnología.

El Gobierno está ahora con la difícil tarea de escribir una reglamentación que sirva“, consideró Graizer, y destacó que “las pymes y cooperativas necesitan políticas activas que las apoyen para poder seguir dando servicios allí donde las grandes empresas no llegan“.

Además, enfatizó que las políticas tiene que ser a favor de permitir a las pymes y cooperativas que podamos sobrevivir, invertir y seguir creciendo“.

Tulissi, por su parte, sostuvo que estos servicios “crecieron sin ser regulados, que “la actividad privada viene invirtiendo y mucho“, y la muestra fue que “se pudo sostener una demanda exponencial en medio de una pandemia“.

También apuntó que las iniciativas de los gobiernos de todos los niveles de extender redes propias de fibra, “no deberían superponerse con las redes existentes” del sector privado. Al respecto, Graizer añadió que esas iniciativas “tampoco deberían competir con el sector privado“.

REGLAMENTACIÓN Y TARIFAS

Fernández, por su parte, dijo que las cooperativas “nacimos brindando servicios públicos”, por lo que “no tenemos miedo de hablar de tarifas, usuarios o socios“. A su vez, dividió el análisis del DNU en dos partes: por un lado la reglamentación de la categorización de servicio público esencial y en competencia, y por otro el congelamiento de tarifas.

En cuanto al último punto, coincidieron los tres expositores, “las pymes y cooperativas en su gran mayoría no incrementaron los servicios durante todo el año, por lo que esperan en enero poder hacer una actualización“.

Télam

Tags: cooperativas DNU escenciales internet pymes reglamentación servicios tarifas telecomunicaciones telefonía televisión



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman