Qatar 2022: cuanto invierten en la construcción de los estadios para la copa del mundo

Por Impulso

Serán 8 sedes las que reunirá el evento más importante del futbol en apenas 65 kilómetros cuadrados.

A la espera de que las Eliminatorias de UEFA terminen su fase de grupos y que en Conmebol se tache una nueva fecha en el calendario, revelaron el precio en cuanto a construcción y realización que tendrá el próximo Mundial de Qatar 2022.

Resulta llamativo como un pequeño país que hace menos de 20 años no tenía la gran mayoría de sus ciudades, está cerca de recibir a los hinchas de 31 países en el evento más grande que tenga el deporte a nivel Mundial.

En un área de 65 kilómetros cuadrados y donde cada cancha no está separada del resto por más de una hora en autopista, Qatar 2022 promete revolucionar lo que entendíamos hasta la fecha como una Copa del Mundo.

Cientos de millones de dólares se invirtieron en un torneo que también tiene su lado oscuro con los cientos de trabajadores que han muerto bajo condiciones como mínimo, inhumanas.

Algunas investigaciones reflejan que, entre los 8 estadios, los cientos de hoteles que se levantan día a día, las autopistas, ciudades y obras en los aeropuertos, la Copa del Mundo costará más de 140 billones de libras esterlinas.

Una suma jamás vista para un fútbol que nunca hasta ahora había apostado por un territorio sin ninguna historia en el deporte en general y que confía en que las construcciones puedan entregarse sobre la fecha estipulada años atrás.

Un año y una semana resta para que de nuevo 32 selecciones luchen por el máximo logro de este deporte. Qatar 2022 está un poco más cerca y por lo menos desde la previa, se espera que veamos la Copa del Mundo más cara en la historia del fútbol.

Imágenes: Gentileza

Tags: construcción copa del mundo futbol inversion Mundial Qatar 2022



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman